Recordando a Pepe Mujica en este encuentro con Gerónimo Lampón
El joven de Huanguelén, Lic. en Ciencias Políticas tuvo el honor de entrevistar en octubre de 2023 al ex presidente uruguayo. Repasamos los aspectos salientes de la charla que mantuvo Lampon con La Nueva Radio Suárez donde relata esa experiencia.
Gerónimo Lampón y lo que aprendió en una charla de dos horas con José “Pepe” Mujica
El Lic. en Ciencias Política acaba de darse un gusto gigante, lo que calificó como un espectacular broche de oro para su año, porque tuvo la oportunidad de entrevistar a José Mujica, ex presidente de Uruguay.
La charla la documentó totalmente y post elecciones será publicada por YouTube, anticipa Gerónimo. Cuenta que hace un tiempo hizo un trabajo sobre Mujica, analizando “en cómo no tener imagen política se convierte en tu imagen política. Como Larralde, no ser marquetinero lo termina volviendo marquetinero. Está como en su esencia”. Mujica leyó este documento, le escribió un prólogo y “resultó en una experiencia increíble”, según la propia calificación de quien la vivió.
Fue un largo recorrido hasta llegar a la casa sencilla, en el medio de la nada, de quien ha cosechado, y sigue haciéndolo, el reconocimiento y la admiración del mundo entero. A unos 28 kilómetros de Montevideo, sin seguridad, se llega a través unos kilómetros de tierra. Es la misma casa en la que vive desde 1985. Estaba leyendo un libro de Econometría y su señora estaba cosechando acelga de la quinta familiar.
“Pepe es como una caja de resonancia. Siempre dice cosas nuevas. Para la edad que tiene, más de 85 años, esta súper lúcido, pudimos hablar un montón de temas”.
Consultado en torno a sus expresiones en relación a las temáticas actuales, dijo que “de Argentina sabe todo: los números de la pobreza, de la indigencia, el PBI. Hizo un paralelismo muy interesante entre la República de Weimar de 1936 y Argentina, con lo que nos está pasando ahora, y cómo eso da el surgimiento de Hitler en Alemania, relacionándolo con algunos líderes populistas de Argentina. Además de ese paralelismo hablamos mucho de política nacional”.
Analizó Gerónimo Lampón que Pepe Mujica “ha logrado interiorizar muchas tesis de muchos autores. Por ejemplo, en un momento nos pusimos hablar de economía. Él dijo que el tema del Siglo XXI es que los ricos se hacen cada vez más ricos, lo cual no significa que los pobres no prosperen. Pero, la diferencia, es cada vez más abismal. Y eso se produce por el interés que generan las inversiones. La tasa de crecimiento de la economía no es lo mismo que la tasa de crecimiento de interés. La de interés es más alta y eso hace que los ricos lo sean cada vez más, aunque los pobres estén cada vez mejor”.
Habló, dijo, “de muchísimos temas de actualidad”. Entre ellos, lamentó que a “esta juventud que le toca vivir no crea en nada. Y eso no es culpa de ustedes, sino del tiempo que les toca vivir. Él, por una idea política, estuvo 12 años en prisión. Nosotros no sé cuántos jóvenes, hoy, por una idea política, estamos dispuestos a pasar 12 años de cárcel”.
Mujica es una persona totalmente desprendida de las cosas materiales. En un momento de la charla se puso a conversar con Gerónimo y con quien lo había llevado hasta la casa del ex Presidente uruguayo, cuando estaban recorriendo su hogar, contándoles Mujica las personas que había conocido, les relató que había conocido a Salvador Allende, cuando era senador, antes de ser Presidente de Chile. Ahí es cuando el amigo de Gerónimo le dijo que Allende le parecía una persona interesante, porque siendo comunista había llegado por métodos democráticos al gobierno. Ahí es cuando Mujica les propuso mostrarles la biblioteca, “donde tiene regalos de personalidades
destacadísimas y le regaló a mi amigo un mate con el que tomaba mate Salvador Allende. Y el museo de Salvador Allende en Chile ahora lo contactó para ver si podía, en algún momento, darles ese mate a ellos, para sumarlo a la colección”. Esto pinta a Mujica como una persona totalmente desprendida de lo material. “Mientras que acá vemos que hay políticos que tienen yates y ese tipo de riquezas, estábamos frente a una persona capaz de entregar los propios regalos que le dan. Una persona así deja un gran surco sembrado”.
Les explicó que si se rodea de muchas cosas materiales no le queda tiempo para hacer lo que le gusta: pensar. “Dedico todos los días una parte de mi tiempo a pensar qué hice bien y qué hice mal, dónde tengo que mejorar y qué cosas me están faltando, pensar hizo crecer a las grandes civilizaciones. Es lo que lleva al hombre a reflexionar y mejorar”.
“Me parece una locura haber podido entrevistarlo” expresó Gerónimo, a quien Mujica le dijo que le parece que “hay gente que me idealiza demasiado y no se da cuenta que yo cometo errores, que hay cosas de las que me arrepiento. Y me doy cuenta que me arrepiento -les dijo a quienes lo visitaban- porque me tomo el tiempo para pensarlas”.
En breve tiempo esta entrevista, que fue documentada totalmente, se podrá ver a través de YouTube, según informó Gerónimo Lampón.