14/02/2025SOCIEDAD

El Sacerdote que murió por luchar por el amor: Valentín casó a muchas parejas en el siglo III y su final fue trágico, pero al día de hoy se lo sigue recordando

Con el correr de los años, el 14 de febrero ha adoptado características comerciales y más vinculadas al marketing de los distintos rubros en el afán por vender y comercializar con la excusa de una efeméride que pretendía, en sus orígenes, intensificar, cuidar y validar el amor de pareja. 

El diácono suarense Diego Areán propuso un recorrido histórico por los años para conocer el origen de ésta fecha que, lejos de ser feliz, tiene sus tintes trágicos: “San Valentín vivió por el siglo III y perteneció a las primeras comunidades cristianas que vivieron dentro del Imperio Romano. Era un sacerdote con la particularidad de que ponía énfasis en acompañar y dar el sacramento del matrimonio a aquellas parejas que se amaban y querían vivir juntos” comenzó relatando el entrevistado, invitando a pensar que el matrimonio tal como hoy lo conocemos no existía y era, más bien, una novedad: “No estaba armado de la manera en que lo está hoy, sino que había uniones y en realidad eran muy frugales y con mucho machismo, donde la mujer estaba en un lugar inferior y era usada” definió el entrevistado, que agregó que fueron los cristianos quienes comenzaron a buscar que la unión entre el hombre y la mujer pudiera tener más cercanía, cuestión en la que tuvo mucho que ver San Valentín, pese a que le acarreó múltiples conflictos: “El Emperador quería armar un Ejército y San Valentín, al casarlos, le quitaba a los hombres para ésta fuerza y en general eran ellos quienes estaban al servicio del Imperio. Por otro lado, estar con una mujer era un compromiso que le quitaba fuerza a la tarea como soldado” detalló Areán, remarcando que el destino de ese Sacerdote, en consecuencia, fue trágico porque lo lapidaron y decapitaron.

Por aquel momento, la Iglesia cristiana católica no estaba dividida y los Sacerdotes se casaban, caso de San Valentín, quien antes de morir escribió una carta despidiéndose de Julia, la mujer que amaba y despidiéndose con la expresión “De tu Valentín”, frase que se sigue acuñando a la fecha en innumerables dedicatorias amorosas.

De ese modo es que ésta fecha se vincula al Sacerdote del siglo III: “Fue martirizado y decapitado en un momento en que ésto le pasaba a muchos cristianos porque eran perseguidos”. De esa manera, a lo largo del tiempo se fue haciendo una referencia entre San Valentín y los enamorados, ya que su lucha por que el amor sea un vínculo firme y comprometido con el otro y no algo de moda, se convirtió en insignia y recordatorio para, como digo el Diácono Areán, “revisar los vínculos que tenemos que sería bueno que tengan siempre madurez y solidez” e invitó a que haya más “te amo” que “te quiero”, dado que ésta última expresión esconde algo de posesivo en su significancia.

“Tengo la gracia de poder acompañar a las parejas que se casan y el matrimonio, como la vida en pareja, nos trae el desafío de que cuando amo al otro, me entrego de tal manera que no lo puedo anular, sino que tiene que ser lo mejor de él mismo y lo más pleno, y lo mismo yo, para caminar en la vida reeligiéndonos todo el tiempo” reflexionó el Diácono  que, en una actualidad caracterizada por el individualismo, las rutinas repetidas y lo fugaz, invitó a considerar que son los pequeños detalles los que hacen al fortalecimiento de la relación: “Debemos recordar que nuestros vínculos son importantes. Son vínculos que nos determinan en la vida y los gestos no necesitan ser grandes, pueden ser una charla, un abrazo que no deje pasar por alto a la otra persona”. 

En ese sentido, reconociendo que en el mundo de hoy son múltiples las expresiones de amor que existen, Areán retomó una serie de tips brindados por el Papa Francisco al hablarles a sus seguidores: “En todos los vínculos, pero especialmente en el de la pareja, tener el permiso, el perdón y las gracias como palabras que no deben faltar es importante porque el amor del otro es gratuito y generoso y por más que viva con nosotros, siempre debe ser agradecido y cuidado, dándole valor a cada gesto”.

Títulos breves
1 La Liga de Madres anuncia una Súper Feria con precios muy accesibles el viernes 9 de mayo de 10 a 14 hs.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.