06/04/2025SALUD

El impacto de “Adolescencia” y la relación entre adultos y jóvenes

La serie “Adolescencia”, que se emite en Netflix, ha generado un amplio debate a nivel mundial sobre la forma en que los adultos se relacionan con los jóvenes y la manera en que éstos enfrentan sus emociones en la sociedad actual. El psicólogo mexicano Damián Díaz, radicado en Chiapas, analizó la repercusión de esta producción y destacó la importancia de la empatía en la comunicación con los adolescentes.

Díaz explicó que la serie presenta situaciones sin juzgarlas, permitiendo que los espectadores reflexionen sobre cómo están educando a sus hijos y cómo es el diálogo con ellos. “Muchas veces no comprendemos lo que los chicos están viviendo y la serie nos muestra eso sin acusar ni culpar, sino como una oportunidad para entender qué nos está faltando”, señaló el especialista.

El psicólogo advirtió que uno de los problemas recurrentes es que los padres suelen minimizar las señales de alerta, asumiendo que no pasa nada hasta que la situación se vuelve crítica. En esos momentos, muchas veces la reacción es desde la autoridad, las restricciones o los castigos, dejando de lado la empatía. “Si no mostramos empatía, el adolescente se va a bloquear, se va a aislar y ahí comienzan los problemas”, subrayó.

Uno de los aspectos que aborda la serie y que también fue destacado por Díaz es el impacto de las redes sociales en la vida de los jóvenes. En el pasado, se creía que un adolescente estaba seguro si permanecía en casa y no en la calle, pero hoy los peligros también están dentro del hogar, a través de la exposición en internet. “Los jóvenes buscan encajar en moldes sociales y, cuando no lo logran, sufren aislamiento y señalamientos que pueden derivar en problemas emocionales graves”, afirmó. En ese sentido, mencionó el aumento de los índices de suicidio y de situaciones de violencia como consecuencias de estas presiones sociales.

Otro punto relevante que destacó el especialista es el cambio en las dinámicas de relación entre hombres y mujeres. Explicó que los jóvenes muchas veces no saben cómo gestionar sus emociones en la interacción con el sexo opuesto, lo que puede generar conflictos y sentimientos de frustración. “No saber cómo relacionarse puede provocar que algunos jóvenes enfrenten situaciones de violencia o se conviertan en víctimas de burlas y rechazo”, advirtió.

Para Díaz, la clave para abordar estos desafíos es fomentar una comunicación basada en la confianza y no en la autoridad. “Muchos adolescentes dicen que no tienen confianza en sus padres porque cada vez que les cuentan algo terminan regañándolos. Es fundamental generar una comunicación de calidad, donde el joven sienta que puede hablar sin miedo a ser castigado”, enfatizó. También destacó que es esencial crear una red de apoyo en la familia, que funcione como un espacio seguro para gestionar las emociones.

Finalmente, el psicólogo insistió en que los adultos deben prestar atención a los adolescentes antes de que las circunstancias los obliguen a hacerlo por una crisis. “Es una tarea de todos. La serie nos invita a reflexionar sobre la importancia de abrir la mente y el corazón para que los jóvenes encuentren en su familia un refugio emocional seguro”, concluyó.

Títulos breves
1 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.