10/02/2018REGION

Pablo Garnica Presidente de la Junta Comunitaria de Huanguelen.

“El fin de semana estaremos cortando los accesos a Guaminí en el marco del carnaval de la localidad porque ese distrito tampoco aporta nada a la localidad y solo tiene una oficina recaudadora de impuestos”. “La postergación, el abandono y el olvido se terminan con la autonomía y las luchas se darán de otra manera y por otros reclamos” dijo el dirigente vecinal de Huanguelen al ser consultado sobre la multitudinaria asamblea popular del miércoles.

Después de los últimos acontecimientos que se han registrado en Huanguelén hemos consultado al Presidente de la Junta Comunitaria de la localidad para conocer el balance que se formulada entre las dos entidades organizadoras de la movilización y la reacción popular que se produjo.

En este sentido Garnica comenzó señalando que “Hemos tenido una semana muy positiva, llegando a medios nacionales como el informativo de Telefe y la tapa de La Nación, sumado a que los dichos del Intendente y sus funcionarios reavivaron las llamas de la autonomía”.

“Queríamos que la gente escuche las respuestas que siempre nos dan desde el Ejecutivo. La gente entendió el mensaje y unas 2500 o 3000 personas salieron a reclamar a viva voz por la falta de obras y deficiencias en los servicios de Huanguelén”.

El dirigente reconoció en la entrevista que “La postergación, el abandono y el olvido se terminan con la autonomía y las luchas se darán de otra manera y por otros reclamos”.

“Las tres delegaciones se quedaron en la época feudal: solo recaudan impuestos y no prestan servicios”.

Luego y sobre la reacción Municipal comento que “El miércoles por la mañana quisieron maquillar todo lo que no hicieron durante dos años enviando palas, motoniveladoras, camiones volcadores y regadores desde Coronel Suárez lo que generó aún mas bronca en los vecinos”.

Fue inevitable el tema de la autonomía y en este sentido afirmó que “En Huanguelén la causa de la autonomía es difícil de explicar. La mayoría de la gente lloraba de la emoción durante la convocatoria en post de un Huanguelén autónomo, dejando de lado las banderías políticas, la condición social y la representación sindical”.

Garnica dijo además que “Entre lágrimas y llantos los abuelos pedían entre lagrimas que no se cierre el Hogar de Ancianos y eso motiva la lucha de cualquier vecino porque es la empresa privada más grande de la localidad, ocupando a 35 mujeres que son sostén de familia que ven peligrar sus fuentes de trabajo por una mezquindad política”.

“Para el gobierno municipal poner 150 mil pesos mensuales para cubrir el déficit del Hogar de Anciano es sacarle un pelo al conejo, sin embargo desde el Ejecutivo se alega que es una institución privada pero no ven que es una ONG que vela por los abuelos de la comunidad la que está al frente de la institución”.

“Desde agosto que estamos reclamando por el Hogar de Ancianos y se nos agota el tiempo; el Ejecutivo hace meses sabe que en marzo se acaba todo y se terminaría este hogar que es modelo”.
“A corto plazo, la urgencia es el Hogar de Ancianos pero Huanguelén tiene problemas con los arreglos de calles, con la falta de obras, con la falta de cloacas, con la falta de desagües y con las deficiencias en las luminarias, entre otras”.

Sobre la continuidad de este plan de acción anticipó que “El fin de semana estaremos cortando los accesos a Guaminí en el marco del carnaval de la localidad porque ese distrito tampoco aporta nada a la localidad y solo tiene una oficina recaudadora de impuestos”.

“La calidad de vida de la gente debe mejorar, para eso está la política. La gente que nació en calle de tierra con los años tiene derecho acceder al pavimento y no tener problemas de desagües. A veces la impotencia nos hace decir cosas que no suenan del todo bien pero de todos modos no escapan a la realidad de la comunidad”, concluyó expresando el Presidente de la Junta Comunitaria de Huanguelen luego de agradecer a La Nueva Radio Suárez por ser el único medio de la ciudad cabecera en acompañar las dos últimas jornadas de manifestación popular de los huanguelenenses.
Títulos breves
1 La Liga de Madres anuncia una Súper Feria con precios muy accesibles el viernes 9 de mayo de 10 a 14 hs.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.