El oficialismo tiene ventaja para mantener el rectorado de la UNS. Tras los comicios celebrados este miércoles, en los que Acción UNS obtuvo una clara ventaja sobre Blanca y La Red

La Universidad Nacional del Sur (UNS) cumplió este miércoles con el primer paso del protocolo electoral para designar al rector del período 2023-2028, al determinar quiénes son los 72 asambleístas que definirán el nombre de la máxima autoridad en la votación prevista para el próximo 7 de diciembre.
Tras los comicios celebrados ayer, en los que la oficialista Acción UNS obtuvo una clara ventaja sobre las listas opositoras Blanca y La Red, comienza la etapa de negociaciones en cada uno de los espacios para reorganizar o consolidar alianzas.
Aunque el sistema de alianzas suele ser muy complejo, y algunos alineamientos pueden modificarse con el paso de las semanas, los resultados preliminares difundidos por la casa de altos estudios permiten contabilizar 45 asambleístas para el oficialismo -que busca la reelección de Daniel Vega acompañado por Andrea Castellano como vice- repartidos de la siguiente manera: 22 por Acción UNS (claustro de profesores), 4 de Phi (auxiliares), 9 de Nueva Universidad, 6 de Generación UNS, 2 del Grupo Académico, 1 de Franja Morada (todos de alumnos) y 1 no docente.
La Lista Blanca -que postula al contador Gastón Milanesi, director decano de Ciencias de la Administración, junto con René Albouy- sumó por su parte 16 asambleístas: 7 profesores de Blanca, 6 alumnos de Unidad y 3 auxiliares de Sur-Blanca.
En tanto, La Red -que nomina al médico Pedro Silberman, exdirector decano de Ciencias de la Salud, con Alejandra Pupio- logró 11 votos: 7 de La Red en profesores, 3 auxiliares de Del Sur-La Red y 1 no docente.
Tal como suele afirmarse en los pasillos tras cada elección de asambleístas, la verdadera campaña para la elección de autoridades arranca ahora, con la confirmación de los asambleístas.
La Nueva