25/10/2022REGION

Como si estuviera cantando Larralde

Es en realidad Osvaldo Beherens, bonaerense de nacimiento, y ahora hace unos años que vive en Villa Yacanto, Córdoba. En los últimos meses este cantor viene recorriendo diferentes escenarios, llevando un tributo a José Larralde, cantor que entró en su sangre, y en sus emociones, con apenas 9 años, cuando se padre le regaló un disco del huanguelenense. Cursando los 30, abrazó una guitarra criolla, la misma que a sus 64 años utiliza para acompañar con sus rasgueos cada una de sus interpretaciones.

Si se cierran los ojos es como estar escuchando a Larralde, porque su timbre de voz es muy parecido al cantor orillero. Beherens estuvo en Huanguelén en la primera realización de la fiesta, y fue el encargado de cerrarla el último domingo.

En una entrevista con La Nueva Radio Suárez, manifestó su complacencia, su asombro y felicidad por el presente que está viviendo, donde lo llaman desde diferentes lugares para que despliegue el tributo a Larralde, que él ha denominado “Al sentir del Pampa”.

“Lo escuchábamos con mi papá bajo la parra de mi casa. A ese primero que me regalaron le sumé otros que fui comprando en la adolescencia. Y se me fue metiendo en la sangre, como quien dice”.

Explica que esta cuestión está relacionada con lo familiar: “Don José tiene una historia parecida a la de mi papá, mi viejo era de un pueblito –Ranchos- a 120 kms. de la capital. Tiene una historia parecida en cuanto a que ambos se fueron a la gran ciudad a buscar un mejor bienestar. Después, José, con el talento que tiene, salió haciendo esta carrera maravillosa como cantor y como autor”.

Dice que nunca pensó “que iba a estar haciendo esto delante de la gente. Lo hacía para amigos, para mí. Lo hacía en la cocina de mi casa y nunca pensé que me iban a llamar para hacer cosas, eventos. No me deja de sorprender, para bien, por supuesto. Y acá estoy” expresó Beherens.

¿Cómo surgió esta posibilidad de presentarse en diferentes escenarios? “Las redes –responde-, en realidad, un amigo mío puso un video de hace muchos años, cuando no existían ni siquiera las redes. Un día un cliente me dijo que me había visto. Ahí me metí, mis hijas me ayudaron y ahí empezó todo. Me empezaron a llamar a diferentes eventos y ahí se fue multiplicando”.

Cuenta que un día “le mandé a Don José un CD. En realidad, se lo di en la mano. Le pregunté, mirándolo a los ojos, si lo iba a escuchar y me respondió: ‘Yo escucho todo’. Con el tiempo, un hombre allegado a él, le hizo escuchar un video mío y él (Larralde) le dijo: ‘Espere un cachito’, este hombre yo lo tengo. Fue, buscó el CD y le dio el CD a este hombre, diciéndole: ‘Si quiero se lo presto, pero devuélvamelo’. Qué más puedo pedir, que mi ídolo haga esas cosas, que yo esté en la mente de él… Larralde sabe que yo estoy acá, que estoy haciendo otras cosas”.

En esa oportunidad, cuenta, se lo dijo: “Yo estoy haciendo su obra. Tengo algunos temas míos también. Pero lo que me llevó a agarrar la guitarra fue la obra de él”.

¿Por qué, qué encuentra en su obra? le preguntamos. “El contenido de las letras. Tiene que ver con mi papá, con cosas que hacía mi papá en el campo. Lo debo tener en los genes. Aparte, las charlas con mi viejo. Canto un tema de Larralde y es como si yo lo hubiera escrito. Así lo interpreto, como si yo fuera el autor, con todo respeto, por supuesto”.

Para que te guste Larralde, “tenes que ser sensiblero. Si no sos sensible, no te puede llegar. A pesar que algunos digan que es triste o lo que sea. Tiene una manera, una poesía para decir las cosas, con una parte de metáfora, otra parte de descripción y poesía otra vez. Es algo que llega”.

Osvaldo Beherens, cantor que hace un tributo a Larralde, no se puede dejar de escuchar sus interpretaciones si se es seguidor de José Larralde.

Títulos breves
1 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.