AYERPROVINCIA

Aumentó el costo de las multas en la Provincia y las más caras ya cuestan más de $1,5 millones

El gobierno bonaerense autorizó el tercer incremento del año para el bimestre mayo-junio. El listado completo.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un nuevo incremento en los valores de las multas por infracciones de tránsito para el bimestre mayo-junio, teniendo vigencia desde el pasado jueves 1 de mayo.

La medida fue comunicada mediante el Boletín Oficial bonaerense, en la Resolución 6/2025, siendo la tercera actualización del año tras la anunciada en enero pasado para el primer bimestre del actual calendario, y la dispuesta en marzo para el segundo bimestre.

La suba se aplica en el valor de la unidad fija (UFs), que actúa como la base para calcular las multas, llevándola de $1.452 a $1.506. Las unidades fijas equivalen a 1 litro de nafta de mayor octanaje informado por el Automóvil Club Argentino, en su sede de la Ciudad de La Plata, y cada infracción tiene un rango mínimo y máximo de UF's a aplicar.

Los nuevos rangos de valores de las multas en la provincia de Buenos Aires según cada infracción

Superar la velocidad máxima: de $225.000 a $1.506.000. 
Conducir con exceso de alcohol en sangre o por consumir estupefacientes: de $301.200 a $1.506.000 
Circular en contramano o por banquina: de $301.200 a $1.506.000 
Conducir con la licencia suspendida por ineptitud: de $225.900 a $1.506.000 
Circular con más ocupantes de los permitidos por el vehículo: de $225.900 a $753.000 
Negarse a mostrar la documentación exigida: de $150.600 a $753.000 
Circular sin VTV: de $150.600 a $753.000 
Cruzar el semáforo en rojo: de $150.600 a $753.000
Circular con una licencia que no corresponde a la categoría del vehículo: de $150.600 a $753.000 
No usar el cinturón de seguridad: de $150.600 a $753.000 
Dejar el auto mal estacionado: de $75.300 a $150.600 
Circular sin patente: de $75.300 a $150.600 
Manejar con la licencia vencida: de $75.300 a $150.600. 
Conducir sin seguro: de $75.300 a $150.600 
Conducir sin cédula de identificación del vehículo: de $75.300 a $150.600.

Para evitar multas en los controles de tránsito es indispensable cumplir con los siguientes requisitos para circular en territorio bonaerense

Documentación: Licencia habilitante de conducir vigente, cédula de identificación de automotor, comprobante de seguro obligatorio vigente y certificado de VTV vigente.
Elementos: cinturones de seguridad, placas de identificación de dominio, matafuego, balizas, sistemas de seguridad originales y casco de seguridad homologado en caso de motovehículos.
Condiciones: el número de ocupantes adecuado a la capacidad del vehículo, menores de 10 años en el asiento trasero en la silla de seguridad acorde a la edad, utilizar las luces bajas encendidas en rutas y autopistas las 24hs
Beneficios y consecuencias de abonar o no las multas

En caso de cometer una infracción y abonar la multa dentro del periodo del pago voluntario, previsto en la primera notificación, tiene una bonificación del 50% del valor mínimo de la sanción correspondiente a la misma. En las actas automáticas el vencimiento está impreso. En las actas labradas manualmente por la autoridad de comprobación, el vencimiento se genera a los 30 días hábiles de su confección.

En la situación inversa de no abonar la multa en el pago voluntario ni en las instancias posteriores, los conductores se exponen a consecuencias legales y financieras. Se acumulan intereses y recargos por el impago, lo que sube el monto original de la multa. Se puede llevar a la retención del carnet de conducir, imposibilitando la renovación de licencia hasta saldar la deuda. Puede haber casos en los que se inicien procedimientos judiciales para su cobro. También puede perderse el derecho a circular o bloquearse los trámites administrativos relacionados con el vehículo. (NA)

Títulos breves
1 La Liga de Madres anuncia una Súper Feria con precios muy accesibles el viernes 9 de mayo de 10 a 14 hs.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.