29/04/2020 • PRODUCCION
Bendita lluvia. Más de 100 mm. caídos en dos días, 400 en lo que va del año.
Y aunque muchos productores están levantando la cosecha de soja, y esta lluvia los detiene en ese proceso, la lluvia siempre viene bien.
“Fue una lluvia superior a los pronósticos que estábamos teniendo. La forma que se dio fue muy buena. Arrancó el domingo, toda la noche, todo el lunes y hasta el martes, con algún chaparrón. Es decir, además del milimetraje, la forma es cien por ciento aprovechable”, dijo el Ing. Juan Ignacio Loos, de la Cooperativa San Martín, sobre el impacto de la lluvia para los campos.
Dijo que “con este milimetraje nos estamos acomodando, llegando a los 400 mm. a esta altura del año, es muy bueno. Siempre decimos que es más importante la distribución de las lluvias que los milímetros que se dan. A esta altura del año llegar con estos 400 mm. es interesante”.
Insiste en que “siempre es bienvenida. Hace unos días terminó la cosecha de girasol, que siempre es lo primero que se levanta. Había llegado hace unos días, no habíamos llegado al punto pico de la recolección de soja. Se habían hecho algunos lotes, pero falta la gran mayoría. Igualmente, esto es un retraso, no es nada que preocupe. En unos días secará y seguiremos levantando”.
En cuanto a los valores de la soja, “está muy parecido a lo que es el valor del trigo, cuando normalmente hay una diferencia bastante importante. Veremos cómo termina siendo el resultado económico de esta implantación. Los resultados productivos son los que uno puede llegar a manejar. Después, los resultados económicos, lo que es precio, depende de muchísimos factores, para los que no tenemos muchas herramientas para lograr alguna diferencia con eso. Pero es preocupante, porque los valores de insumos, en dólares, han ido subiendo. Eso hace que cuando uno termina y se pone a hacer los números finamente la verdad es que el resultado, en este caso, en soja, tenemos números muy dispares. En ese abanico va a haber gente que va a terminar perdiendo plata, gente que, con suerte, va a terminar cambiando el dinero. Y algún porcentaje, que tuvo un poco más de suerte con la lluvia, van a tener algún saldo positivo”.
El campo se prepara para una siembra de granos finos, y las precipitaciones acanaladas, “la verdad que abre una perspectiva muy buena. Vamos a implantarla en tiempo y forma. Y las pasturas y verdeos, con esta agua, son muy beneficiadas también” expresó el Ing. Juan Ignacio Loos.
Dijo que “con este milimetraje nos estamos acomodando, llegando a los 400 mm. a esta altura del año, es muy bueno. Siempre decimos que es más importante la distribución de las lluvias que los milímetros que se dan. A esta altura del año llegar con estos 400 mm. es interesante”.
Insiste en que “siempre es bienvenida. Hace unos días terminó la cosecha de girasol, que siempre es lo primero que se levanta. Había llegado hace unos días, no habíamos llegado al punto pico de la recolección de soja. Se habían hecho algunos lotes, pero falta la gran mayoría. Igualmente, esto es un retraso, no es nada que preocupe. En unos días secará y seguiremos levantando”.
En cuanto a los valores de la soja, “está muy parecido a lo que es el valor del trigo, cuando normalmente hay una diferencia bastante importante. Veremos cómo termina siendo el resultado económico de esta implantación. Los resultados productivos son los que uno puede llegar a manejar. Después, los resultados económicos, lo que es precio, depende de muchísimos factores, para los que no tenemos muchas herramientas para lograr alguna diferencia con eso. Pero es preocupante, porque los valores de insumos, en dólares, han ido subiendo. Eso hace que cuando uno termina y se pone a hacer los números finamente la verdad es que el resultado, en este caso, en soja, tenemos números muy dispares. En ese abanico va a haber gente que va a terminar perdiendo plata, gente que, con suerte, va a terminar cambiando el dinero. Y algún porcentaje, que tuvo un poco más de suerte con la lluvia, van a tener algún saldo positivo”.
El campo se prepara para una siembra de granos finos, y las precipitaciones acanaladas, “la verdad que abre una perspectiva muy buena. Vamos a implantarla en tiempo y forma. Y las pasturas y verdeos, con esta agua, son muy beneficiadas también” expresó el Ing. Juan Ignacio Loos.