02/03/2017 • GREMIOS
Paro docente lunes y martes próximo. La opinión de los dirigentes de SADOP, Sindicato Argentino de Docentes Privados.
Entrevista a Luis Di Rocco, Secretario General de esta región, y a la docente jubilada Liliana Wesner, Secretaria Gremial. “No se puede permitir que en las aulas ingrese gente que no está capacitada, la pregunta es: ¿con quién van a quedar nuestro hijos en las aulas, con voluntarios o colaboradores?, ¿los conocemos?, ¿esto es legal?”.
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) decidió adherir al paro nacional por 48 horas que se concretará el 6 y 7 de marzo, con distintas movilizaciones por la no convocatoria a la Paritaria Federal del sector.
Ante la ausencia de diálogo por parte del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, y la insistencia en no convocar a la Paritaria Federal Docente para discutir el salario inicial como las demás condiciones de trabajo, según dispone la Ley de Financiamiento Educativo, SADOP, conforme el mandato surgido del Congreso Nacional recientemente desarrollado en Tucumán, resolvió realizar un paro por 48 horas los días 6 y 7 de marzo, y coordinará acciones conjuntas con los gremios docentes hermanos que componen el Frente Educativo Nacional, integrado por CTERA, CEA, UDA Y AMET.
El paro por 48 horas será sin asistencia a las aulas y comprende a todas las modalidades y niveles, desde el inicial al ciclo superior universitario del sistema educativo.
Además los Docentes Privados marcharán el 6 de marzo desde el Congreso al Ministerio de Educación, conjuntamente con los sindicatos paritarios nacionales. En tanto el martes 7 participará activamente de la marcha por "Educación y Trabajo" convocada por la CGT junto a los gremios de la Corriente Sindical Federal.
“El Ejecutivo habla de diálogo, pero no lo práctica. Incumple la Ley y desprotege a los docentes", señaló Luis Di Rocco, Secretario General Delegación Pigüé con injerencia directa en nuestra ciudad.
Acompañado de la Secretaria Gremial Liliana Wesner, dejó en claro varios aspectos que hacen a la realidad que hoy vive el docente de la Provincia de Buenos Aires, ante una falta de dialogo con el gobierno provincial.
“Es una vergüenza, quieren desprestigiar a los docentes, no se sientan al dialogo y encima ahora ofrecen menos que el 18% inicial, la verdad que no pensábamos que esto iba a suceder con este gobierno, teníamos mas esperanza en ellos y por eso muchos lo acompañamos”, indicaron los dirigentes consultados.
“Los temas a considerar en la cuestión salarial son muchos, nosotros luchamos por los docentes en actividad y por nuestros jubilados, tenemos que lograr que el mejoramiento llegue a todos, ese es nuestro objetivo, pero de ninguna manera podemos permitir que se nos avasallen nuestros derechos y que encima nos desprestigien o quieran enfrentarnos con los padres, por eso necesitamos el apoyo de ellos, no se puede permitir que en las aulas ingrese gente que no está capacitada, la pregunta es: ¿con quién van a quedar nuestro hijos en las aulas, con voluntarios o colaboradores?, ¿los conocemos?, ¿esto es legal?, son preguntas que nos hacemos y le hacemos a los padres, por esto pedimos su acompañamiento”, indicaron los dirigentes del SADOP consultados por el servicio informativo de la Radio.
Ante la ausencia de diálogo por parte del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, y la insistencia en no convocar a la Paritaria Federal Docente para discutir el salario inicial como las demás condiciones de trabajo, según dispone la Ley de Financiamiento Educativo, SADOP, conforme el mandato surgido del Congreso Nacional recientemente desarrollado en Tucumán, resolvió realizar un paro por 48 horas los días 6 y 7 de marzo, y coordinará acciones conjuntas con los gremios docentes hermanos que componen el Frente Educativo Nacional, integrado por CTERA, CEA, UDA Y AMET.
El paro por 48 horas será sin asistencia a las aulas y comprende a todas las modalidades y niveles, desde el inicial al ciclo superior universitario del sistema educativo.
Además los Docentes Privados marcharán el 6 de marzo desde el Congreso al Ministerio de Educación, conjuntamente con los sindicatos paritarios nacionales. En tanto el martes 7 participará activamente de la marcha por "Educación y Trabajo" convocada por la CGT junto a los gremios de la Corriente Sindical Federal.
“El Ejecutivo habla de diálogo, pero no lo práctica. Incumple la Ley y desprotege a los docentes", señaló Luis Di Rocco, Secretario General Delegación Pigüé con injerencia directa en nuestra ciudad.
Acompañado de la Secretaria Gremial Liliana Wesner, dejó en claro varios aspectos que hacen a la realidad que hoy vive el docente de la Provincia de Buenos Aires, ante una falta de dialogo con el gobierno provincial.
“Es una vergüenza, quieren desprestigiar a los docentes, no se sientan al dialogo y encima ahora ofrecen menos que el 18% inicial, la verdad que no pensábamos que esto iba a suceder con este gobierno, teníamos mas esperanza en ellos y por eso muchos lo acompañamos”, indicaron los dirigentes consultados.
“Los temas a considerar en la cuestión salarial son muchos, nosotros luchamos por los docentes en actividad y por nuestros jubilados, tenemos que lograr que el mejoramiento llegue a todos, ese es nuestro objetivo, pero de ninguna manera podemos permitir que se nos avasallen nuestros derechos y que encima nos desprestigien o quieran enfrentarnos con los padres, por eso necesitamos el apoyo de ellos, no se puede permitir que en las aulas ingrese gente que no está capacitada, la pregunta es: ¿con quién van a quedar nuestro hijos en las aulas, con voluntarios o colaboradores?, ¿los conocemos?, ¿esto es legal?, son preguntas que nos hacemos y le hacemos a los padres, por esto pedimos su acompañamiento”, indicaron los dirigentes del SADOP consultados por el servicio informativo de la Radio.