Municipales se suman al paro activo convocado por la CGT: “La movilización es nuestra única arma pacífica”, afirmó Rubén Allende

En el marco del paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), desde el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) de Coronel Suárez confirmaron su adhesión activa a la medida, con una concentración prevista para este miércoles a las 10 de la mañana en Plaza San Martín. Así lo expresó su secretario general, Rubén Allende, en diálogo con La Nueva Radio Suárez.
“Nosotros adoptamos siempre la modalidad de paro activo, con visibilización del reclamo en la calle”, señaló Allende, quien extendió la invitación a la comunidad y al resto de los gremios locales a sumarse a la convocatoria.
Entre los principales motivos del paro, el dirigente mencionó el “ajuste brutal contra el pueblo trabajador” impulsado desde el gobierno nacional, que —según remarcó— afecta también a los municipios y a la provincia. Además, hizo referencia a la represión a jubilados en Plaza Congreso: “No podemos permitir que en democracia se reprima a nuestros adultos mayores. La ministra Bullrich debería renunciar”, afirmó contundente.
Reclamos locales y provinciales
Allende explicó que esta jornada de protesta no sólo responde a la convocatoria nacional, sino también a la situación que atraviesan los trabajadores municipales bonaerenses, nucleados en FESIMUBO, quienes se encuentran en estado de alerta y movilización.
“Más del 40% de los salarios están en negro, lo que perjudica no sólo al presente de los trabajadores, sino también a sus aportes jubilatorios y a la cobertura de la obra social IOMA”, apuntó. En ese sentido, cuestionó la falta de cumplimiento de la Ley 14.656 por parte del gobierno provincial, y denunció que la Mesa del Empleo Público Municipal “sigue sin conformarse tras más de cinco años de espera”.
También exigió la implementación efectiva del registro de contratos transitorios que cada municipio debe enviar al Ministerio de Trabajo provincial. “No es responsabilidad nuestra reclamarlo, es el propio Ministerio quien debe exigir que se cumpla”, expresó Allende, y adelantó posibles medidas más contundentes si no se obtienen respuestas: “La Federación definirá si movilizamos a La Plata o tomamos otra acción directa. No descartamos nada”.
Servicios esenciales garantizados
Frente a la consulta sobre cómo afectará la medida a los servicios públicos, Allende aseguró que “las guardias mínimas y servicios esenciales estarán garantizados como siempre”.
“La protesta no es contra los vecinos ni contra los usuarios, sino contra quienes toman decisiones que precarizan cada vez más nuestra vida laboral y social”, enfatizó.
“No a la precariedad, no a los bajos salarios”
El secretario general del STM también aprovechó la ocasión para cuestionar el bajo salario mínimo, vital y móvil, y reclamó una actualización urgente: “Está en 296 mil pesos cuando la canasta básica supera el millón y medio. No alcanza para vivir dignamente. Este gobierno no respeta ni su propia Constitución”.
En el plano local, el gremio está solicitando al Municipio una actualización en el acuerdo colectivo que lleve la equiparación con el salario mínimo al 150%. “Hoy estamos un 44% arriba del mínimo, pero no alcanza. Hay que firmar una mejora antes de que sigamos perdiendo poder adquisitivo”.
Finalmente, Rubén Allende renovó la convocatoria a la movilización de este miércoles a las 10 en Plaza San Martín: “Es hora de que el pueblo se exprese. Nos manifestamos en defensa del salario, del trabajo digno, de nuestros jubilados y de la protesta social como derecho fundamental. Es la única herramienta pacífica que nos queda”.