Pringles Caso Snidero: perito oficial hará un estudio profundo de la autopsia

El fiscal Cristian Aguilar, quien investiga el posible homicidio culposo en Pringles, también procura analizar el iodo que recibió el paciente para la tomografía previa al desenlace.
Como la segunda autopsia a Nahuel Snidero -luego de la exhumación de su cuerpo- no arrojó resultados concluyentes y siguen abiertas dos hipótesis de muerte, el fiscal de la causa pidió un análisis más profundo a un perito oficial, entre otras medidas de instrucción.
Snidero, de 37 años y domiciliado en Coronel Pringles, falleció pocos días después de comenzar a sentir fuertes dolores en la zona abdominal.
Concurrió sucesivamente a las guardias del hospital Municipal de esa ciudad y al Sanatorio Pringles, adonde finalmente quedó en observación.
Cuando fue llevado nuevamente al centro asistencial comunal, para ser sometido a una tomografía por contraste, porque su estado no mejoraba, falleció cuando se aprestaban a dicho estudio.
En principio se pensó que podría haber sido una reacción alérgica al iodo que le inyectaron para el constraste de la tomografía, pero luego surgió la posibilidad de una disección aórtica.
La necropsia confirmó que falleció por "un paro cardiorespiratorio irreversible", como causa inmediata, pero entre las causas mediatas dejaron abiertas las posibilidades del "shock anafiláctico (ad referendum de las muestras) y del aneurisma disecante de aorta abdominal (infrarrenal e ilíacas)".
El fiscal Cristian Aguilar investiga el caso como un homicidio culposo y la familia del hombre -muy querido en Pringles- realizó varias marchas para pedir justicia, ya que entiende que fue víctima de mala praxis. De hecho se presentaron en la causa bajo el asesoramiento del abogado Valentín Fernández.
Instrucciones del fiscal
Aguilar le dio intervención al perito médico oficial de la fiscalía, doctor Hernán López, a fin de que analice la causa y en especial las historias clínicas y los informes autopsiales, con el objeto de "aconsejar" medidas de investigación o estudios médicos que se consideren adecuados para determinar la causal de muerte.
Por otro lado, al no haber una entidad pública que realice un informe bioquímico solicitado (el hospital Penna está con demoras por falta de instrumental a causa de la inundación), libró oficio a un laboratorio privado (IACA), para que informe si se puede avanzar con análisis de histamina, triptasa e IgE total y de los específicos para contraste iodado.
Finalmente, envió otro oficio a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para que responda si es factible analizar el producto Ultravist 300 Iopromida por 100ml. del laboratorio Bayer, que fue secuestrado, a fin de determinar la calidad de iodo del producto.
Informe La Nueva