AYERSALUD

“Se tiende a desestimar la enfermedad mental porque no se ve y se entra en el error de que el paciente que está deprimido no le pone garra”

Salud mental y prejuicios ¿qué pasa cuando se habla de depresión, ansiedad, ataques de pánico? ¿Empieza a romperse la barrera que impide comprender de qué hablamos cuando referimos a la salud mental?

El médico psiquiatra Bernardo Carricart compartió que hay un gran estigma social, en parte por desconocimiento y en parte, “por la ley de salud mental que ha estigmatizado todos los centros de salud mental monovalentes y la figura del psiquiatra como un torturador; y en uno de sus artículos habla de que la medicación no se debería utilizar para castigar a sus pacientes, cosa que parece casi ridícula hablando de luna ley que debería abrir al conocimiento y a que la gente no tenga prejuicios con las patologías o miedo a consultar”.

En ese sentido, hizo responsable a la ley de la estigmatización respecto a las problemáticas de salud mental, pese a que reconoció que se trata de algo histórico: “La enfermedad mental tiene su carga y la ley tiene un contenido ideológico que ha pasado de moda y lo que requiere hoy es una modificación en algunos de sus artículos y en su sesgo ideológico” dijo, pese a reconocer que hay intentos por cambiarla: “La gran demanda que vemos hoy en salud mental es por el daño que ha hecho ésta ley sobre todo en la pérdida de camas en el sistema público y en el sistema privado, promoviendo dispositivos ambulatorios a costa de perder dispositivos en internación de pacientes crónicos que necesitan institucionalización porque hay familias que no los pueden asistir o porque el paciente requiere otra asistencia. Son dos combinaciones que generaron colapso en el sistema”.

Por otro lado, confirmó que hay más casos de depresión y de ansiedad que se diagnostican: “Los colegas médicos y médicos generalistas tienen más conocimiento y si hay un aumento es del diagnóstico, pero creemos que hay aumento en la demanda en todos los sistemas, en camas de internación, consumo de psicofármacos. Es una patología de alta prevalencia” compartió, al tiempo que consultado sobre los factores que puedan incidir para que se genere dicho aumento señaló que no está directamente vinculado al paso de la pandemia de coronavirus, sino que son causas múltiples: “Hay gran componente de predisposición genética y endógena y un medio ambiente que predispone. Es una combinación de ambas cosas” dijo, previo explicar que “la depresión es aquella persona que tiene deseo de no vivir, tristeza, falta de motivación, de proyectos de vida. Es la típica persona que dice que lo tiene todo pero deja de sentir placer por lo que antes sí se lo generaba; y muchas veces no puede relacionársela a una causa directa” explicó, agregando síntomas como falta de voluntad, pérdida de placer e ideas de cuál es el sentido de vivir de ese modo, cuestiones que derivan muchas veces en pensamientos suicidas.

Lo que destacó como importante en ese punto es el rol de los entornos que muchas veces no comprenden la dimensión de lo que implica tener depresión: “La patología si no es muy evidente y muy grave no se ve ni se evidencia. No es que al paciente le falta un brazo o tiene una herida en el cuerpo. Tenemos una visión muy biologicista y organista y se tiende a desestimar la enfermedad mental porque no se ve, en consecuencia, no es tan grave o se habla de la voluntad. Se entra en el error de que el paciente que está deprimido no le pone garra y en realidad es una enfermedad del estado de ánimo. No es cuestión de animosidad o buenas intenciones, sino que el paciente necesita tratamiento”.

Títulos breves
1 La Liga de Madres anuncia una Súper Feria con precios muy accesibles el viernes 9 de mayo de 10 a 14 hs.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.