24/03/2020 • CIUDAD
Ministerio de Trabajo delegación Coronel Suárez: Oficinas cerradas.
dpnc@trabajo.gba.gov.ar es la dirección de correo electrónico a la que deben dirigirse los interesados, para evacuar dudas, consultas, frente a esta situación.
Consultado el Dr. Marcelo Conserva, delegado local del Ministerio de Trabajo, sobre algunas consultas que hemos estado recibiendo estos días, como, por ejemplo, qué pasa con el servicio doméstico, estos días que no trabaja, ¿no cobra?
Aclara que “la delegación está cerrada hasta el 31 de marzo. lo que tenemos, es un sistema a través de internet si hay algún conflicto individual o colectivo poder hacer la denuncia. Esto se recepciona en La Plata y desde allí se le manda la información al supervisor, y desde allí se comunica conmigo a los efectos de atender la situación”.
En esa dirección se toman las denuncias referidas a cuestiones laborales. Por supuesto que adquiere más importancia si se trata de un conflicto colectivo.
“Porque para los temas individuales, nosotros tenemos un sistema, donde ante un conflicto individual se le sortea a la persona un abogado, que está inscripto en el Colegio de Abogados de Bahía Blanca, para que le haga el asesoramiento gratuito. Pero esa posibilidad, hasta el 31, está totalmente suspendida, porque estamos en cuarentena y los abogados no están trabajando”.
Agrega que “lo que hay es un decreto del Departamento Ejecutivo, donde se estableció una cuarentena total y obligatoria y a las cuales se les han hecho excepciones, por diferentes actividades. Algunas actividades, pueden llegar a traer algún conflicto, más que nada en lo que son fábricas, para determinar cuáles son continuas y cuáles no pueden parar. Acá en Suárez, tenemos DASS y Smurfit, donde no hubo ningún tipo de conflicto”, explicó el Dr. Conserva.
Por otra parte, cuando se conoció desde el Ministerio de Trabajo, “cuáles eran las excepciones, al trabajo privado y estatal –mayores de 60 años, con insuficiencia cardíaca o respiratorio o embarazadas-, hasta que en Legales estudiaron la resolución. Con respecto a los mayores de 60 años, se comprueba con el DNI; con respecto a las insuficiencias, se constata con el certificado médico. En cuanto al cuidado de los hijos menores, se terminó redactando una declaración jurada que cada trabajador presentaba, manifestando los hijos que tenía en edad escolar y los cuidados. Luego de esto, vino la cuarentena total, dispuesto por el Ejecutivo”.
Aclara que “la delegación está cerrada hasta el 31 de marzo. lo que tenemos, es un sistema a través de internet si hay algún conflicto individual o colectivo poder hacer la denuncia. Esto se recepciona en La Plata y desde allí se le manda la información al supervisor, y desde allí se comunica conmigo a los efectos de atender la situación”.
En esa dirección se toman las denuncias referidas a cuestiones laborales. Por supuesto que adquiere más importancia si se trata de un conflicto colectivo.
“Porque para los temas individuales, nosotros tenemos un sistema, donde ante un conflicto individual se le sortea a la persona un abogado, que está inscripto en el Colegio de Abogados de Bahía Blanca, para que le haga el asesoramiento gratuito. Pero esa posibilidad, hasta el 31, está totalmente suspendida, porque estamos en cuarentena y los abogados no están trabajando”.
Agrega que “lo que hay es un decreto del Departamento Ejecutivo, donde se estableció una cuarentena total y obligatoria y a las cuales se les han hecho excepciones, por diferentes actividades. Algunas actividades, pueden llegar a traer algún conflicto, más que nada en lo que son fábricas, para determinar cuáles son continuas y cuáles no pueden parar. Acá en Suárez, tenemos DASS y Smurfit, donde no hubo ningún tipo de conflicto”, explicó el Dr. Conserva.
Por otra parte, cuando se conoció desde el Ministerio de Trabajo, “cuáles eran las excepciones, al trabajo privado y estatal –mayores de 60 años, con insuficiencia cardíaca o respiratorio o embarazadas-, hasta que en Legales estudiaron la resolución. Con respecto a los mayores de 60 años, se comprueba con el DNI; con respecto a las insuficiencias, se constata con el certificado médico. En cuanto al cuidado de los hijos menores, se terminó redactando una declaración jurada que cada trabajador presentaba, manifestando los hijos que tenía en edad escolar y los cuidados. Luego de esto, vino la cuarentena total, dispuesto por el Ejecutivo”.