23/03/2022CIUDAD

Día Mundial del Síndrome de Down: “Hace treinta años había un rechazo. Falta un montón, pero es un trabajo que debe hacer cada uno”

En el marco de esa conmemoración, fechada el 21 de marzo, Mercedes Ricchiardi participó de la mañana informativa de La Nueva Radio Suárez. Ella es abuela de Amparo, que está próxima a cumplir veinte años y es, en sus palabras, la luz de sus ojos.

Hace poco Ampi (como sus cercanos le dicen) egresó del secundario. Lo hizo en el Instituto José Manuel Estrada de nuestra ciudad, y consultada Ricchiardi sobre qué proyectos tiene su nieta para continuar, dijo: “Todavía estamos como de vacaciones. Ella tuvo dos años sin ir al Colegio por la pandemia. Extraña un montón”.

Durante doce años Ampi estuvo cursando sus estudios en ese Colegio, por lo que sus amistades se han forjado dentro de esas aulas y continúan hasta hoy. Tanto así que, pese a que muchas se van a estudiar a otras ciudades, continúa con el vínculo que, en palabras de su abuela, “quiere y cuida un montón”.

Sobre las cosas que le ha enseñado, a la propia Ricchiardi, su nieta Amparo, habló de inclusión, de Síndrome de Down y de ser abuela: “Cuando estaba estudiando siempre me gustó la discapacidad, y Dios puso a Amparo en mi vida. Es fantástica, es re buena y obediente. Es adolescente y como abuela la quiero mucho. Es la luz de mis ojos”. 

En esa línea fue que señaló: “No todo es perfecto en la vida. No sé qué es bueno, porque uno ve que los chicos salen y se emborrachan, pero ella está tan lejos de todo eso”.

Sí reconoció que hace falta que las personas con Síndrome de Down tengan otras alternativas, ya sea en materia de propuestas motivacionales, como de trabajo. Fue así que recordó que, hace algunos años, en Coronel Suárez se dictaba el Taller de Musicoterapia, que terminó sin nunca retomar. 

Entonces, consultada sobre cómo ve, además, la mirada social sobre las personas en ésta situación, dijo: “Hace treinta años atrás no era lo mismo que ahora. Hace treinta años había un rechazo”.

De ese modo, si bien reconoció que “falta un montón”, agregó que también es una tarea que debe hacer cada uno: “Ampi invitaba a todas sus amigas, íbamos a la pileta o a tomar el té, hacíamos pijamadas. Pero lo tenés que hacer vos, nadie más lo va a hacer. Es como cualquier chico, si vos no invitás nunca nadie lo va a invitar”.

A modo concluyente, consultada Mercedes Ricchiardi sobre qué le gustaría para el futuro de su nieta, y tras un breve silencio, dijo: “Que trate de ser lo más independiente que pueda. Es difícil, más como abuela, porque siempre somos las que malcriamos, pero que sea independiente, que pueda manejarse sola”.

A los abuelos y abuelas que tienen nietos o nietas con Síndrome de Down, la entrevistada extendió un mensaje: “Que los cuiden y los saquen a la sociedad, porque si los dejás encerrados la sociedad no tiene la culpa, uno la tiene”.

Títulos breves
1 La Liga de Madres anuncia una Súper Feria con precios muy accesibles el viernes 9 de mayo de 10 a 14 hs.
2 “Juntos por la Parroquia de Pueblo Santa María”: gran tallarinada el 25 de mayo. Organiza el grupo colaborador de la Iglesia. Domingo 25 de mayo en el Salón Parroquial de Pueblo Santa María. Valor de la tarjeta $20.000. Habrá bingo, venta de pasteles y café. “Finaliza el día patrio con un pericón institucional”.
Reservas al 2926 403296. Llevar vajilla.
3 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.