HOYTURISMO

Profesionales del turismo bonaerense se reunieron en Coronel Suárez en una jornada de actualización y trabajo

Con una importante participación de referentes del sector público y privado, se llevó a cabo en Coronel Suárez la Jornada de Actualización de Profesionales en Turismo, organizada por la delegación sudoeste del Colegio de Profesionales en Turismo de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro contó con la presencia de la presidenta del Colegio, Lic. Amancay Romero Trucco, y de la Lic. en Turismo Julieta Colonnella, anfitriona y representante local.

La actividad, que se realiza cada dos años de manera rotativa en distintos puntos de la provincia, tuvo como eje central la profesionalización y el fortalecimiento del turismo como motor económico y social. “El ámbito laboral del profesional en turismo es muy amplio y no se reduce solo a las agencias de viaje. Por eso estas jornadas son fundamentales para actualizar conocimientos y compartir experiencias con colegas de toda la región”, expresó Julieta Colonnella.

Por su parte, Amancay Romero Trucco destacó la importancia de que estas instancias lleguen a todos los rincones del territorio bonaerense. “La provincia es muy diversa y estas jornadas permiten democratizar el turismo, llevar capacitación y acompañamiento profesional a cada región. Los profesionales son quienes toman la posta en cada localidad y hacen que la actividad crezca de manera sostenida”, sostuvo.

Durante la jornada se abordaron temas vinculados a la actualización de las intermediaciones turísticas y agencias de viajes, la comunicación en el turismo y el plan estratégico del sudoeste bonaerense, con la participación de prestadores, emprendedores, estudiantes y profesionales matriculados. Por la tarde, los integrantes del Colegio mantuvieron reuniones en comisiones de trabajo, donde analizaron los desafíos actuales del sector y las metas de la institución hacia los próximos años.

Romero Trucco remarcó además el crecimiento del turismo rural y de las fiestas locales, tanto en el sudoeste como en otras regiones de la provincia. “Estos eventos reflejan la identidad de cada comunidad, promueven el arraigo y generan desarrollo económico. El turismo rural es una fortaleza de esta zona y un ejemplo de cómo se puede crecer apostando a la identidad local”, señaló.

Finalmente, ambas coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación entre el Estado, los profesionales y el sector privado, con el objetivo de consolidar un turismo sostenible y de calidad. “Estamos en el camino correcto —afirmó Romero Trucco— y la clave está en seguir trabajando juntos para que el turismo sea realmente una actividad pujante en toda la provincia”.