Uniones convivenciales, sucesiones, alquileres y fraudes digitales entre los temas más consultados en “Derecho a Saber”
El abogado Juan Bautista Luqui continuó en La Nueva Radio Suárez con el espacio “Derecho a Saber”, en el que semana a semana aborda temas que preocupan a los vecinos y que forman parte de la vida diaria. En esta ocasión, respondió consultas variadas, desde herencias y alquileres hasta fraudes bancarios y créditos hipotecarios.
Uno de los puntos que más llamó la atención fue la aclaración sobre las uniones convivenciales. “Las parejas que no están casadas no heredan entre sí, por más que estén registradas o lleven muchos años juntas. Esa es una diferencia fundamental con el matrimonio”, explicó. Además, advirtió que ante una emergencia médica “la pareja no tiene derecho legal a tomar decisiones sobre la salud del otro, porque la ley no le otorga esa facultad”.
También se refirió a las sucesiones y desmintió que sean trámites más costosos que las donaciones. “Depende de cada caso y se pueden hacer por etapas, incorporando los bienes de a poco. Es el modo más seguro de garantizar la transmisión patrimonial”, señaló.
Entre las consultas más frecuentes mencionó además los problemas con alquileres, aclarando que “nadie puede ser desalojado en una semana”, y los casos de acoso laboral, donde recomendó documentar todo lo posible: “Grabar, guardar mensajes o buscar testigos son pruebas válidas ante la justicia”.
Otro punto de interés fueron los fraudes virtuales y préstamos bancarios truchos. “Si alguien pide un crédito a tu nombre, el banco tiene responsabilidad. No pueden exigirle a una persona común que sea experta en informática para evitarlo”, indicó.
Por último, Luqui se refirió a la problemática de los créditos UVA, señalando que “muchos deudores pagan y deben cada vez más, lo que generó un desequilibrio contractual grave”. Según explicó, el tema está siendo analizado por la Corte Suprema, que deberá determinar cómo se ajustarán las cuotas.
“Todos estos casos muestran que el derecho está más presente en la vida cotidiana de lo que pensamos”, resumió el abogado, quien invitó nuevamente a los oyentes a comunicarse al 2926 410000 para realizar consultas gratuitas a través del espacio “Derecho a Saber”.
16.2 °C •
