Una charla para descubrir el biodiseño: casas con alma y energías que nos abrazan
El próximo jueves 25 a las 17 horas, en Pioneros 2392 de nuestra ciudad, la diseñadora Susy Vidili brindará una charla sobre biodiseño, invitada por Marisol García Mosca. La propuesta se presenta como una oportunidad diferente para conocer cómo la energía personal influye en los espacios que habitamos y cómo, a través de herramientas sencillas, se puede lograr que una casa se transforme en un lugar que abrace, proteja y transmita armonía. Los interesados pueden inscribirse comunicándose al 2923 414348.
Vidili, socia de la asociación DArA Diseñadores Argentinos Asociados e integrante de la International Federation of Interior Architects/Designers (IFI), explicó en diálogo con La Nueva Radio Suárez que el biodiseño no es decorar, ni simplemente aplicar técnicas de feng shui, sino que es un “eco arte” basado en el estudio de energías y en el código elemental o ADN energético de cada persona. “Así como todos tenemos huellas digitales únicas, también tenemos un código elemental distinto que nos acompaña toda la vida. Al conocerlo, podemos crear espacios con alma, hogares que nos contengan y potencien”, señaló.
En la entrevista, Vidili destacó que el biodiseño se centra en la premisa de que “como es adentro, es afuera, y como es afuera, es adentro”. Conocer el propio ADN energético permite equilibrar los cinco elementos —fuego, tierra, madera, metal y agua— y trasladar ese balance al entorno. “No importa si se trata de una gran casa o de una habitación pequeña, lo esencial es que el espacio responda a nuestras energías y nos haga sentir bien”, subrayó.
La diseñadora compartió además ejemplos concretos de cómo pequeñas intervenciones pueden transformar la vida cotidiana. Recordó el caso de un niño con síntomas de autismo que se sentía incómodo en su nuevo hogar porque predominaba el fuego en su energía personal y en el espacio. La incorporación de detalles simples, como colores y espejos que aportaban agua, lograron equilibrar el ambiente sin necesidad de mudanzas ni grandes obras.
Para Vidili, el biodiseño también es una herramienta de autoconocimiento y de conexión familiar. “Cuando estudiamos una casa, lo primero que analizamos es la energía de la mamá, porque allí se apoyan las raíces de los hijos. A partir de ese diagnóstico, se generan sugerencias para que el hogar se convierta en un espacio saludable, coherente y lleno de vitalidad”, explicó.
Con más de 40 años de trayectoria en el diseño, Susy Vidili insiste en que el objetivo final es sentirse bien, tanto en lo interior como en lo exterior. “Biodiseñamos juntos, porque la energía sigue al pensamiento. Lo importante es pensar, sentir y hacer en coherencia para transformar el hogar en un refugio que abrace el alma”, concluyó.