30/07/2025SOCIEDAD

Responsabilidad de los bancos frente al hackeo de cuentas: qué hacer si somos víctimas de una estafa digital

En una nueva entrega del micro “Derecho a Saber”, el abogado Juan Bautista Luqui abordó una problemática cada vez más común y preocupante: el robo de dinero a través de cuentas bancarias mediante hackeos o estafas virtuales, y la responsabilidad que tienen las entidades financieras frente a estos delitos.

“El tema es muy sensible, porque cada vez es más frecuente ver cómo las personas pierden todos sus ahorros por operaciones que no realizaron”, explicó Luqui. Según comentó, tras la pandemia aumentó significativamente el uso de medios digitales para operar con los bancos y eso fue aprovechado por estructuras delictivas altamente sofisticadas que vulneran la seguridad de los usuarios.

“Frente a estas situaciones, los bancos no pueden desligarse de su responsabilidad”, aseguró. “Los bancos cobran por brindar un servicio y dentro de ese servicio está incluida la seguridad. No podemos esperar que el usuario, que no es experto en ciberseguridad, se defienda solo de hackers rusos o estafas complejas. El banco es quien debe contar con mecanismos para detectar movimientos inusuales y detenerlos a tiempo”.

Luqui detalló que hay operaciones que deberían encender alarmas de forma inmediata. “No es normal que una persona que nunca hizo una transferencia reciba 15 operaciones en un minuto por millones de pesos. El banco debe advertir al cliente y frenar esas transacciones”. En muchos casos, sin embargo, esas alertas no se activan o directamente se desactivan para no incomodar al cliente, lo que facilita que se concrete el delito.

También mencionó que muchas veces las entidades bancarias intentan responsabilizar al usuario alegando “negligencia”. Sin embargo, en la mayoría de los casos, como explicó, las víctimas son personas que sufrieron robos de teléfonos, clonaciones de documentos o fueron engañadas por plataformas falsas que replican de manera idéntica la imagen del banco. “No se trata de que el cliente dio su clave voluntariamente, sino de un sistema de estafa muy difícil de detectar, incluso para un usuario cuidadoso”, subrayó.

En este sentido, la justicia ha sido contundente: “Existe una ley de defensa del consumidor que establece la responsabilidad objetiva del banco. Es decir, que la entidad es responsable por los fondos sustraídos, salvo que pueda demostrar un accionar doloso o extremadamente negligente del usuario, lo cual es poco común”, explicó Luqui.

Sobre qué medidas puede tomar la víctima, el abogado fue claro: “Lo primero que hay que saber es que no hay que quedarse con el ‘no’ del banco. Hay que reclamar, judicializar el caso si es necesario y contar con el acompañamiento de un profesional que conozca el tema. En muchos casos, los bancos terminan resolviendo el conflicto durante el proceso judicial para evitar una sentencia en contra”.

Finalmente, destacó que el problema de las estafas virtuales no deja de crecer y que los delincuentes modifican constantemente sus métodos. “En uno de mis casos, la justicia rastreó el dinero robado hasta un paraíso fiscal en el norte de África. Así de complejo es el circuito de estas organizaciones”, advirtió.

Juan Bautista Luqui cerró el segmento reiterando que los usuarios no tienen por qué ser expertos en seguridad digital. “Lo que corresponde es que los bancos, que cobran por custodiar nuestros fondos, respondan ante hechos de este tipo. Y que la justicia siga firme en proteger a los consumidores”.

Títulos breves
1 Gran feria de la Liga de Madres el viernes 8 de agosto de 9.30 a 11.30 horas en Lacunza y Sargento Cabral. Abrigos, bazar, calzado de fiesta y mucho para niños.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.