15/08/2025SOCIEDAD

Qué hacer ante una detención policial y cómo actuar frente a delitos comunes

En una nueva entrega del espacio “Derecho a Saber”, el abogado Juan Bautista Luqui brindó una completa guía sobre el derecho penal cotidiano y cómo actuar ante situaciones que pueden ocurrir en cualquier momento.

Explicó que, en Argentina, la Policía cumple una función preventiva que incluye la posibilidad de solicitar documentación para identificar a las personas, lo que no implica necesariamente una detención. “No significa que uno sea un delincuente; es parte del trabajo preventivo para resguardar a la comunidad”, sostuvo. Sin embargo, cuando existe una acusación de haber cometido un ilícito, el escenario cambia y comienzan a regir los derechos constitucionales: el derecho a no declarar contra uno mismo, a permanecer en silencio y a contar con un abogado.

Luqui remarcó que el Estado debe garantizar asistencia letrada, incluso si la persona no puede pagarla. “En Argentina no existe la posibilidad de defenderse uno mismo como ocurre en otros países. Sin abogado, el proceso no puede continuar”, puntualizó.

El letrado aconsejó no resistirse ante el accionar policial, no mentir, no firmar documentos sin leer, mantener la calma y evitar declaraciones apresuradas. “Todo lo que se quiera explicar puede hacerse después, en el marco procesal y con la orientación de un profesional que sabrá plantear la situación de la manera más favorable”, agregó.

En la charla también se abordaron las estafas, un delito en constante evolución que aprovecha la tecnología para perfeccionar engaños: páginas falsas de bancos, clonación de sitios oficiales, ventas inexistentes, uso de inteligencia artificial para imitar voces y el conocido “cuento del tío” con nuevas variantes. Juan Luqui alertó sobre ofertas a precios demasiado bajos, el uso fraudulento de la identidad de comercios reales y la tendencia creciente de hackers a operar desde juegos en línea y plataformas de mensajería. “Es fundamental desconfiar, verificar siempre las comunicaciones y no brindar datos personales ni bancarios por canales inseguros”, concluyó.

Flavio Diez