Programa Jóvenes y Memoria, Suárez fue sede del encuentro distrital y regional con la participación de escuelas de toda la región
Programa Jóvenes y Memoria Suárez fue sede del encuentro distrital y regional con la participación de escuelas de toda la región
El salón de Usos Múltiples del Instituto N° 48 fue escenario del Encuentro Distrital y Regional del Programa “Jóvenes y Memoria”, una propuesta impulsada por la Comisión Provincial por la Memoria, que promueve la reflexión crítica sobre los derechos humanos y la historia reciente a partir del trabajo de investigación de estudiantes de nivel secundario.
Bajo el lema “Construyendo Esperanza”, se realizó una nueva edición del encuentro distrital del Programa Jóvenes y Memoria, una propuesta impulsada por la Comisión Provincial por la Memoria que invita a estudiantes de escuelas secundarias a investigar, reflexionar y expresarse en torno a la lucha por los derechos humanos.
Este año tuvo un valor muy especial para nuestro distrito ya que se cumplieron 20 años de participación ininterrumpida en el programa a través de la E.E.S. N° 4, institución pionera en asumir el desafío de formar a las juventudes desde una mirada crítica y comprometida con su realidad.
Además, participaron representando al distrito estudiantes de las escuelas: E.E.S. N° 3, E.E.S. N° 7, E.E.S. N° 9, E.E.S. N° 11 junto a delegaciones provenientes de Adolfo Alsina, Puan y Pigüé, en un espacio de intercambio, escucha y debate protagonizado por las juventudes.
La jornada fue coordinada por las referentes territoriales de la Comisión Provincial por la Memoria, Mariana Chapay y Valeria Sieben, y las talleristas Gabriela Culotta, Iara Schaab y Virginia Fernández, quienes acompañaron los procesos de cada grupo, generando espacios de diálogo, escucha y reflexión colectiva.
Cada proyecto presentado abordó distintas problemáticas, con un eje común: la construcción de memoria, la defensa de los derechos humanos y la esperanza en una sociedad más justa y solidaria. Los jóvenes no solo investigan, también se expresan con creatividad, sensibilidad y profundidad, dejando en claro que son protagonistas del presente y constructores del futuro.
Desde el Municipio, gracias a las gestiones del jefe de Gabinete Mauro Moccero y la directora de Educación Anahí Barreneche, se acompañó la jornada con la provisión de un desayuno saludable para todos los asistentes, reafirmando el compromiso de una Gestión que cree en la educación pública, en la participación juvenil y en el trabajo articulado con las instituciones educativas.
“Estos 20 años de participación en Jóvenes y Memoria hablan de una comunidad educativa comprometida, de docentes que siembran conciencia, y de chicos y chicas que no sólo piensan el pasado, sino que se involucran con el presente para construir un futuro mejor”, expresó la profesora Mariana Chapay en la apertura.
Destacaron, además, la participación de Coronel Suárez en el Festival de Cine “Sauce Cortos”, donde se proyectaron trabajos audiovisuales realizados por alumnos en el marco de “Jóvenes y Memoria”, gracias a la invitación y gestión de Mauro Moccero.
Durante el acto de apertura, Mauro Moccero reflexionó sobre la importancia de seguir impulsando espacios de participación juvenil donde se “forjan derechos y se construye futuro”.
“Estos espacios de construcción de derechos, donde todos ustedes –por los alumnos-- se encuentran para debatir ideas e intercambiar proyectos, significa que están comprometidos con su futuro, y eso, como gestión de Gobierno y como Estado, se los debemos garantizar”, remarcó.
En tal sentido, remarcó que, desde la Gestión de Gobierno, encabezada por el Intendente Ricardo Moccero se continúa fortaleciendo y apoyando políticas educativas que promueven la memoria, la participación activa y el compromiso con los derechos humanos, con el convencimiento de que los jóvenes deben ser protagonistas en la construcción de una sociedad más justa.
PRENSA MUNICIPALIDAD