14/05/2022SOCIEDAD

Lic. en Enfermería Joaquín Schilereff: “Estoy muy contento de poder brindar este servicio, con vocación y preparación profesional”

Estudió enfermería profesional en el Instituto de Formación Docente y Técnica N° 48, integrando la primera promoción de egresados de la misma, que inició la cursada en el año 2014. Luego, en plena pandemia, decidió el estudio de la Licenciatura, de la que se recibió en el año 2021. Actualmente, trabaja en el Hospital Municipal, es docente de la carrera en el Instituto N° 48 y también realiza atenciones domiciliarias de enfermería, donde se destaca, como en el Hospital, por su forma humana y cálida de atender.

En una interesante entrevista en La Nueva Radio Suárez, Schilereff contó que uno de los objetivos que se había planteado, “con el correr del tiempo, cuando comenzamos la carrera y cuando me fui desarrollando, fue el de este estudio”, refiriéndose a la Licenciatura que cursó en un organismo universitario de Punta Alta. “Gracias a Dios llegué a ser Licenciado, con la ayuda de muchísima gente. Familiares, amigos, colegas, estoy muy contento”.  

Rememora que no hubo un momento clave de la decisión para estudiar enfermería. Esta vocación nació “por algunas cuestiones de colaborar y por tener cuna en casa de esta profesión, ya que mi papá es enfermero”. La vida, dice Joaquín Schilereff, “me fue llevando a esto, y la verdad que estoy muy contento de poder brindar un servicio”.  

En su hacer profesional este enfermero es amoroso, comprensivo, dedicado y responsable. Frente a una situación de pérdida de salud le quita dramatismo a la situación y despliega su labor con disposición y naturalidad. Consultado si esto se logra con el ejercicio mismo de la vocación, responde que “creo que cada uno tiene cualidades que vienen con uno, y un montón que vamos aprendiendo. En nuestra profesión se aprende mucho”.  

En este sentido, recuerda que por su padre viene de cuna de enfermeros, pero también menciona a quienes lo han formado en la profesión, como Ana Inés Schwindt, “una de nuestras profesoras durante la carrera; el Dr. Pellegrini, entre otros. Son personas que nos fueron formando con buenos cimientos y dándonos un montón de herramientas para lograr todo esto”.  

Considera que la labor profesional se despliega “como un trabajo conjunto, trabajando de manera interdisciplinaria y colaborativa”. Frente a un paciente, dice que el primer puente para una adecuada atención “es brindarle confianza, creo que es la clave. Si nosotros le tomamos la mano, si sabemos su nombre, podemos comenzar ese puente para la atención; creo que esto es la clave para después tener un buen trato y que él se sienta cómodo dentro de su malestar y su dolencia”. Tanto para el paciente, como para la familia, que “a veces viene nerviosa. Nosotros buscamos aplacar ese dolor y contenerla”.  

Consultado en torno a qué es la enfermería, Joaquín Schilereff con absoluta convicción dice que es “el arte de cuidar. Es una profesión. Estos días, en las Jornadas del Instituto N° 48 del Día Internacional del Enfermero, quedó muy claro eso. Con el paso del tiempo fuimos logrando como enfermeros posicionarnos. Falta muchísimo, es una profesión joven. Con el tiempo vamos a lograr más avances. Hemos logrado la especialización, desde los 90 hacia acá. Es el arte de cuidar, que conlleva un montón de herramientas más”.  

Agrega que los enfermeros, en el desempeño de su labor, tienen la particularidad de estar 24 horas con el paciente y compartir otras cuestiones más. “También sabemos que es un trabajo interdisciplinario y en equipo. Tanto con los médicos, con otros enfermeros y hasta con los choferes de ambulancia. En el Hospital se trabaja de manera conjunta. Muchas veces, el compañero te ayuda a resolver situaciones, no exclusivamente sobre el paciente, pero trabajando todos en un equipo interdisciplinario”.  

Uno de los puntos fundamentales es la profesionalización y la capacitación constante. Por eso, destaca la importancia que desde el año 2014 aquí en Coronel Suárez está la carrera con nivel terciario. “Somos una profesión cuya formación está incluida en la Dirección General de Cultura y Educación, donde se le da un marco. De a poco tenemos que lograr que la sociedad nos reconozca como a otras profesiones. Somos enfermeros por vocación y por profesión. Tenemos la vocación de ser enfermeros, pero hicimos la carrera profesional de enfermería”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.