Jubilados municipales convocan a una reunión este jueves en la Municipalidad por falta de pago de aumentos desde marzo

Los jubilados municipales de Coronel Suárez convocaron a una reunión para este jueves a las 10 de la mañana en el hall central del Palacio Municipal, con el objetivo de exigir explicaciones por parte de las autoridades locales ante la falta de pago de aumentos salariales y sumas fijas que el Instituto de Previsión Social (IPS) aún no ha abonado, pese a haber sido otorgados en marzo de este año.
Francisco Schwab, uno de los jubilados que integra el grupo que lleva adelante el reclamo, expresó su preocupación: “Ya van cinco meses sin percibir el aumento correspondiente, y todo indica que se cumplirá el sexto sin novedades. No hay explicaciones oficiales claras, solo versiones que indican que los decretos enviados al IPS no estaban correctamente confeccionados”.
El conflicto se originó tras la implementación de una reducción horaria para los empleados municipales activos, lo que derivó en una recomposición salarial para compensar esa modificación. Sin embargo, el aumento no fue transferido a los jubilados que dependen del IPS. “Nos queda la duda de si se realizaron los aportes necesarios para que podamos cobrar. Nadie nos lo aclara”, explicó Schwab.
A esto se suma una situación ya conocida por el sector pasivo: las sumas fijas que anteriormente no percibían y que, tras la aplicación de descuentos previsionales, ahora les corresponderían, tampoco fueron abonadas desde marzo. “Hoy ya nos deben entre uno y dos sueldos enteros. Es un monto muy importante en un contexto donde nuestras jubilaciones no alcanzan”, señaló.
La convocatoria busca visibilizar la problemática y obtener respuestas oficiales. “Queremos que nos reciba alguien del Ejecutivo, si es el intendente mejor, sino algún funcionario designado. Necesitamos que nos digan con claridad qué va a pasar con estos pagos”, expresó Schwab, quien remarcó la importancia de asistir: “Es el futuro de todos nosotros lo que está en juego”.
El grupo de jubilados utiliza habitualmente WhatsApp para organizarse, pero ante la falta de alcance apelaron nuevamente a los medios de comunicación para garantizar la participación. “No nos queda otra que movilizarnos. Ya lo hemos hecho antes y lo haremos las veces que haga falta”, concluyó Francisco Schwab.