¿Integración o inclusión?: interesante “Guía de lenguaje adecuado”
Esta Guía fue preparada por la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad y es, como lo indica la misma tras dar vuelta la primera hoja, “una herramienta introductoria del nuevo enfoque sobre discapacidad y lenguaje adecuado para comunicar sobre la temática”.
El primer tropiezo en el lenguaje adecuado es decidirse por el término integración o inclusión. Al respecto, se indica que integración “es crear espacios, productos, comunicaciones o servicios exclusivos para personas con discapacidad y otros para personas sin discapacidad, como si existiesen dos tipos de seres humanos”.
Inclusión, explica, “es pensar los entornos, productos, servicios y comunicaciones para que todos puedan disfrutarlos, utilizarlos y comprenderlos, al margen de cualquier circunstancia personal, participando juntos en igualdad de condiciones”.
De manera que, a no dudarlo, se debe usar la palabra incluir, inclusión y todos sus derivados.
La discapacidad “no está en la persona, sino que surge de la interacción de las personas con deficiencias funcionales con las barreras del entorno y actitudinales”. Es decir que “eliminadas las barreras surge la diversidad, característica intrínseca de la humanidad”.