25/11/2021SOCIEDAD

Hoy es el día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Ésta fecha tiene como finalidad visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo y reclamar políticas para su erradicación en todos los países . El lema de la campaña 2021 es "pintá el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy".

En el año 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 25 de Noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y ONG’s a involucrarse y coordinar acciones que eleven la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Desde 1981, militantes y activistas se han manifestado y movilizado a favor de los derechos de la mujer, impulsando al 25 de Noviembre como día de protesta y conmemoración contra la violencia de género.

En esa línea histórica, vale destacar que ésta fecha fue elegida para honrar la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo.

Formas de violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres y niñas se manifiesta, no sólo de forma física, sino también sexual y psicológica, e incluye violencia por parte de un compañero sentimental; abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético; trata de personas (esclavitud, explotación sexual); mutilación genital femenina (practicada en ciertas comunidades y culturas, asociada con creencias religiosas); matrimonio infantil (niñas obligadas a contraer matrimonio en contra de su voluntad).

Queda claro que la población femenina es altamente vulnerable a sufrir violencia de género, especialmente las niñas y las mujeres de la tercera edad, mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT (lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex), las migrantes y refugiadas, las pertenecientes a pueblos originarios o minorías étnicas, mujeres y niñas con VIH, discapacitadas y aquellas que habitan en países con crisis humanitarias.

En el año 2009, ONU Mujeres lanzó la campaña "Di NO. ÚNETE", designando el 25 de cada mes como Día Naranja. Con esta iniciativa se pretendió movilizar a la sociedad civil y a los gobiernos para que, juntos, ampliaran el impacto de la campaña: se animó a los participantes a que llevaran puesta una prenda de vestir de color naranja para mostrar solidaridad con la campaña, ya que ese color simboliza un futuro mejor y un mundo libre de violencia contra mujeres y niñas.

Actualmente, una de cada tres mujeres ha sido víctima de abuso en su vida y en épocas de crisis, las cifras aumentan, como se observó durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y catástrofes climáticas.

Según un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en los datos procedentes de trece países, desde que empezó la pandemia, dos de cada tres mujeres denunciaron que ellas o una mujer que conocen fueron víctima de alguna forma de violencia y tienden a enfrentar problemas de inseguridad alimentaria. Además, sólo una de cada diez mujeres expresó que las víctimas acudirían a la policía para pedir ayuda.

Si bien la violencia de género se ha generalizado, no es inevitable: puede y debe evitarse. Para poner fin hay que empezar por creerles a las víctimas, adoptar enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas profundas, transformen las normas sociales nocivas y empoderen a las mujeres y las niñas. Podemos eliminar la violencia de género prestando servicios esenciales centrados en las víctimas en los sectores policial, judicial, sanitario y social, así como aportando la suficiente financiación para la agenda de los derechos de las mujeres.

 

 En la campaña 2021, el lema es "pintá el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy" y la ONU conmemora 16 días de activismo contra la violencia de género, desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre.

 

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.