06/08/2025SOCIEDAD

Herencia y orden sucesorio: el abogado Juan Bautista Luqui explicó qué ocurre cuando una persona fallece

En una nueva edición del espacio “Derecho a Saber” de La Nueva Radio Suárez, el abogado Juan Bautista Luqui abordó una temática inevitable en la vida de cualquier familia: el orden sucesorio, es decir, qué sucede con los bienes y deudas de una persona cuando fallece, quiénes heredan y en qué proporción.

“El fallecimiento de una persona activa un proceso judicial llamado sucesión. En primer lugar, el juez determina quiénes son los herederos y luego se avanza en la distribución de los bienes, que incluye también las deudas”, explicó Luqui, destacando que quien hereda no asume obligaciones más allá del valor de lo recibido.

El abogado detalló el orden legal de los herederos: “Primero heredan los hijos. Si hay cónyuge, este no hereda en sí como heredero directo, sino que se lleva la mitad de los bienes gananciales, es decir, aquellos adquiridos durante el matrimonio. La otra mitad se reparte entre los hijos. Si el bien era anterior al matrimonio, la esposa o el esposo hereda como un hijo más”, precisó.

En ausencia de hijos, heredan los padres del fallecido. Si también hay cónyuge, la mitad va para cada parte. Y si no hay descendencia ni ascendencia, los bienes se transmiten a otros familiares cercanos. En última instancia, si no hay herederos, el patrimonio pasa al Estado como herencia vacante o “relicta”.

Uno de los aspectos menos conocidos que destacó Luqui es el derecho de habitación que tiene el cónyuge supérstite sobre la vivienda que compartían: “La persona que sobrevive en el matrimonio tiene derecho a vivir gratis y de por vida en la casa. No puede ser desalojada ni obligada a vender mientras viva”.

También habló del testamento, una figura poco utilizada en nuestro país: “Puede hacerse ante escribano o incluso de forma manuscrita, con firma, aunque en este caso se requiere luego una pericia caligráfica. Es importante saber que, aún con testamento, hay partes del patrimonio —como el 50% si hay hijos— que deben respetar la legítima hereditaria”, indicó.

Respecto a las uniones convivenciales, fue claro: “No dan derecho a heredar, ni aunque pasen 20 años. No es lo mismo que estar casado. Tampoco tienen derecho al uso vitalicio de la vivienda”. En este sentido, mencionó que muchas personas piensan erróneamente que, con el paso del tiempo, se adquieren derechos similares al matrimonio, lo cual no es así. Solo una convivencia registrada otorga algún nivel de protección legal, pero con límites.

Finalmente, Luqui destacó el impacto positivo de esta columna jurídica en la audiencia: “La cantidad de gente que me ha dicho que escucha esta sección es impresionante. Me lo comentan en la calle, en el estudio… y eso muestra que estamos tocando temas reales, cotidianos, que a todos nos atraviesan”.

Una vez más, el espacio “Derecho a Saber” ofreció información clara, accesible y de gran utilidad sobre temas legales que muchas veces se evitan, pero que es fundamental conocer.

Títulos breves
1 Gran feria de la Liga de Madres el viernes 8 de agosto de 9.30 a 11.30 horas en Lacunza y Sargento Cabral. Abrigos, bazar, calzado de fiesta y mucho para niños.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.