Gustavo Lazzari: “Si el ajuste va más rápido que la reforma vamos a tener un problema muy serio, donde quizás resolvamos la inflación, pero no lo demás”
En la jornada de este miércoles pasado tuvo lugar en Casa Grande Eventos una disertación a cargo de Gustavo Lazzari, enmarcada dentro de actividades propuestas y llevadas a cabo por la Coalición Cívica ARI Coronel Suárez para la comunidad.
Alberto Fernández, dirigente de esta agrupación política, dialogó con la Radio previo a este encuentro y dijo que el economista habló de la actualidad desde su punto de vista, “porque está mucho más informado que nosotros, es un profesional muy capacitado y además es un empresario que está viviendo todas las vicisitudes que nos está dando el país en este momento”.
A su turno, Gustavo Lazzari se declaró “hincha” de Coronel Suárez, explicando los temas que trató en la disertación, la cual contó con un lleno total de asistentes: “Un análisis del plan económico a partir del 10 de diciembre, lo que significa en materia de reformas macro y microeconómicas, sus bondades y dificultades, y lo que puede pasar de acuerdo a las velocidades de estas transformaciones, porque si el ajuste va más rápido que la reforma vamos a tener un problema muy serio, donde quizás resolvamos la inflación, pero no lo demás. Hay que evaluar estos dos ‘trenes’, primero cómo son, en qué consisten y a partir de ahí sacarán sus conclusiones para amoldarse, ajustarse y subirse o no a determinados trabajos, porque hay un abanico muy amplio de posibilidades de lo que puede pasar”.
Consultado sobre el plan económico y su desconocimiento por parte de la población en general, Lazzari indicó que “creo que sí lo hay, pero no está bien explicado y la confrontación no es la mejor forma de hacerlo. Claramente hay un lineamiento que tiene para mí dos patas esenciales, que son el ajuste, con el acomodo de precios, tarifas y el tipo de cambio, y una reforma económica que todavía no empezó. Y en el medio hay un acomodamiento financiero de variables que claramente es de corto plazo y es lo que nos da cierta incertidumbre”.
Sobre la idea del Presidente de cerrar el Banco Central, expresó que “lo he conocido a Milei y es así, tal cual. Obviamente antes hay que sacar los pasivos, o se pagan o pasan en cabeza de otro ente del Estado Nacional. Es una cuestión muy compleja porque las funciones del Banco Central, entre otras, es ser regulador de bancos y hay que ver si la sociedad está dispuesta a que no tengamos prestamistas en última instancia”.
Teniendo en cuenta que las recaudaciones a nivel nacional han caído notoriamente, sumado a las expresiones del gobierno que “no hay plata”, la consulta es qué se hace ante este panorama: “Me preocupa más que la gente diga que no hay plata, entonces tienen que buscar mejores precios y ser muy creativos a la hora de cuidar el laburo y proponerse nuevos trabajos, porque la realidad viene muy dura. Además, el gobierno restringe los gastos para que la plata alcance y debería apelar a bajar los impuestos para que la producción aumente. Están cometiendo un error porque cada día que sigamos con esta estructura impositiva la reactivación va a ser más leve”.
En relación a los incrementos en los sueldos de los diputados y senadores, algo muy cuestionado por la sociedad y en sentido contrario a achicar y cuidar los gastos, Lazzari dijo que “son señales contradictorias y confusas que están dando; ese error tenemos que evitarlo porque lo peor que podemos tener es el cansancio de la población. Si somos los únicos giles que pagamos las cuentas el resultado es peor, ahí se cae todo el plan”. Y si nota que la esperanza de los argentinos a partir del 10 de diciembre está menguando, el profesional finalizó expresando que “yo recorro mucho la provincia de Buenos Aires y, sacando los ideologizados, el del medio empieza a tener el ceño fruncido y eso es preocupante, porque pasaron seis meses y no es poco”.