Gerónimo Lampón: “Tenemos problemas globales que tenemos que resolver en forma conjunta”
Acaba de regresar de Emiratos Árabes, luego de participar en una competencia de liderazgo, Modelo Internacional para las Naciones Unidas, donde probó sus habilidades como líder en la resolución de problemas, como investigador, también sus capacidades de escritura y de oratoria en público.
La competencia fue entre unos tres mil jóvenes del mundo entero, y ¡ganó! Obtuvo una de las máximas distinciones que otorga el certamen organizado por Naciones Unidas, la Mención Honorífica para quienes se destacan a lo largo de todos los días de la competencia.
En una entrevista realizada a través de La Nueva Radio Suárez, a poco de regresar al país, explicó en cuanto al número de participantes, que habitualmente toman parte en esta competencia en Emiratos Árabes unos 3.500 jóvenes, aunque este año, eran un poco menos. En su Comisión, una de las más grandes, eran 193, un representante por cada país del mundo.
Al joven oriundo de la localidad de Huanguelén, y que está en La Plata, estudiando dos carreras: Ciencias Políticas y Relaciones Institucionales y además cursa la Tecnicatura en Comunicación Política, si bien fue por Argentina, representó a Jamaica, en esta competencia que se basa en una especie de juego de roles.
En la entrevista explicó que “fui como el único representante argentino de todo el certamen. Independientemente de eso, como me anoté tarde, porque me fue bastante difícil conseguir la financiación, a Argentina se la habían dado a otra persona, que se había anotado antes”.
Por eso, su participación fue un desafío mayor, pero un aprendizaje superlativo también. Es que en la preparación para los debates, contó que “tuve la suerte de obtener la Mención Honorífica que otorga la presidencia de Naciones Unidas. Junto conmigo también se la otorgaron a otra chica, que era del Líbano, y que estaba representando a Bélgica. Es muy común, que si bien representamos a nuestros países, también nos toquen otro tipo de países”, cuenta Gerónimo.
En torno a la preparación para hablar sobre Jamaica, contó el joven Lampón que luego de varias suspensiones, de las diferentes ediciones de este juego de simulación, le comunicaron el país sobre el que debía competir en esta especie de juego de roles, apenas unos 15 días antes, por lo que debió realizar, “una búsqueda exhaustiva en poco tiempo. Obviamente, que la preparación viene desde antes, uno conoce la realidad de los diferentes países”.
Por otra parte, califica como una fortuna, el haber podido acercarse a la Embajada de Jamaica en Emiratos, “y allí recaude información, charlé con las personas, con los encargados diplomáticos, los que me dieron un pantallazo, me mostraron diarios y libros”. Cuando ganó y se lo comunicó a la Embajada de Jamaica, “estaban tan contentos, que me mandaron pizzas jamaiquinas a mi hotel. Fue, la verdad, un momento muy lindo”.
En esta, sin duda, extraordinaria experiencia, Gerónimo Lampón, tuvo además, la oportunidad de conocer la Embajada Argentina en Emiratos Árabes en Dubai, conversar con el encargado comercial y con el segundo secretario, que está en Abu Dhabi, desempeñando tarea diplomática. A partir de esta vivencia, se manifiesta “cada vez más convencido de lo que quiero hacer cuando me reciba”, explicó.
En cuanto al premio obtenido, explica que se trata, de una de las máximas distinciones del certamen, la Mención Honorífica; habiéndose otorgado tres en esta competencia. Y se estima, que por primera vez a un joven representante de Argentina.
Relata que el primer día, no fue su mejor día de competencia. “Me sentí, un poco intimidado por el resto de los competidores. Más que nada, sentí que pese a que todos veníamos de clase media, mis competidores habían tenido más posibilidades que yo. Independientemente de las posibilidades que me pudieron dar mis papás, por las que estoy re contento. Es que las personas de otros países habían tenido más posibilidades en cuanto a que habían conocido otras realidades, habían viajado más, estaban más en contacto con organismos internacionales, que yo. Peso a la nivelación, a los cursos que nos dieron, sentí una carencia de oportunidades”.
Entre otras cosas, relata que en otros países, más desarrollados, desde la educación pública incluso, hay, por ejemplo enseñanza de cuatro idiomas desde edades tempranas; y las horas de inglés son más que las que se dictan en países de América Latina, por lo que en esta región, el punto de partida es más desfavorable.
“El segundo día me mentalicé”, dice Gerónimo, y allí fue, por la competencia, con todos sus saberes, su predisposición, y lo que sabe sobre negociación, capacidades de liderazgo y sus habilidades para la resolución de problemática que pueden ser comunes. Así llegó al último día de la competencia, donde le avisaron, que había ganado la misma. “Fue un día terrible, porque ellos, no nos podían decir con certeza, pero estaban casi seguros que era la primera vez que un argentino obtenía esta distinción en el certamen de Emiratos Árabes”.