10/09/2025SOCIEDAD

Gerónimo Lampón desde Australia participó del National Leadership Forum en Canberra

El joven huanguelenense Gerónimo Lampón vive actualmente en Australia y recientemente fue uno de los seleccionados para participar del National Leadership Forum, realizado en la ciudad de Canberra, capital del país oceánico.

En diálogo con La Nueva Radio Suárez, Lampón contó que la experiencia fue “increíble”, ya que durante cinco días compartió debates y dinámicas de trabajo junto a unos 100 estudiantes de distintas partes del mundo, todos interesados en políticas públicas, juventud y crisis climática.

“Me enfoqué en los foros vinculados a cómo mejorarle la vida a la gente con estrategias concretas, desde decidir en qué barrio es más necesario hacer una obra de cloacas, hasta analizar dónde conviene construir una bicisenda”, explicó. El joven destacó que se utilizan herramientas de medición específicas para priorizar decisiones que impactan en la vida cotidiana.

Uno de los momentos más valiosos fue la posibilidad de dialogar directamente con líderes políticos australianos, incluido el primer ministro, y conocer cómo lograron abrirse camino en la función pública: “Lo que más me sorprendió es que muchos de ellos no tuvieron vidas fáciles, y justamente eso los impulsa a querer que otros la tengan un poco mejor”, señaló.

Lampón también remarcó la importancia de la red de jóvenes que se conformó tras el encuentro: “Queremos seguir vinculados, compartir nuestros proyectos y apoyarnos mutuamente. Nunca sabés cuándo vas a necesitar el conocimiento o la experiencia de otro”.

Durante la charla, Gerónimo destacó el particular sistema político australiano, donde además de los ministros oficiales existe la figura del “ministro en la sombra”, encargado de controlar y evaluar cada decisión del gobierno. “Es un sistema de pesos y contrapesos muy interesante, porque obliga a que haya un seguimiento constante de las políticas públicas. No solo se trata de decidir, sino de justificar por qué se decide”, explicó.

También se refirió a la ciudad de Canberra, sede del foro, y la describió como “una ciudad moderna, diseñada para ser la capital de Australia”, aunque advirtió que muchos la consideran una “burbuja política” alejada de la vida real de los ciudadanos. “Todo es perfecto a la vista, pero la realidad de los pueblos más chicos del país es otra, con carencias que muchas veces no se ven reflejadas en la capital”, remarcó.

En cuanto a su vida en Australia, destacó las diferencias y similitudes con Argentina, y dejó una reflexión sobre la importancia de formar dirigentes preparados y con sensibilidad social: “Las políticas públicas cambian vidas, por eso es clave que quienes toman decisiones estén formados y rodeados de equipos que sepan evaluar y asesorar”.

El huanguelenense adelantó que próximamente dará charlas en universidades australianas para difundir su proyecto y aseguró que seguirá vinculado a este espacio internacional de liderazgo juvenil: “Fue una experiencia que me marcó y que me motiva a seguir trabajando en el servicio público, siempre con la idea de mejorarle la vida a la gente”.