09/05/2023SOCIEDAD

Gerónimo Lampón: convencido que el voto electrónico es más económico, cuida al medio ambiente y hace visibles a todos los candidatos en una elección

1

El Lic. en Ciencias Política Gerónimo Lampón estuvo en los días previos, y durante la elección de presidente, en Paraguay, como uno de los veedores internacionales, formando parte del evento World Wide Election Tour. 

Fue la primera vez que un profesional de la Sexta Sección Electoral formó parte de este evento, por lo que el honor se multiplica. Reconocimiento que le llegó a partir de las actividades que ha venido desarrollando a lo largo de su carrera. Gerónimo escribe para esta organización que se dedica a fiscalizar diferentes eventos eleccionarios. Se estima que estarán fiscalizando las elecciones de este año en la Argentina y también en España. 

El Lic. Lampón escribe y comparte actividades con los integrantes de esta organización y a partir de estas actividades es que fue seleccionado como veedor, conformando un grupo de unas 30 personas de diferentes nacionalidades de América Latina que concurrieron a observar, junto con la OEA, la ONU y la Unión Europea, las elecciones en Paraguay.

En entrevista con La Nueva Radio Suárez habló de lo que aprendió y vivió en esta particular experiencia. 

Relató que “el Estado paraguayo nos convocó para fiscalizar las elecciones en Paraguay, para observar todo el proceso electoral, ver que no haya fraude y que los comicios se desarrollen con normalidad. También para que la comunidad internacional, incluida la Argentina, reconozca al nuevo gobierno electo” dijo en el comienzo de la entrevista.

Consultado en torno a lo que vio de ese proceso electoral en Paraguay, indicó que “uno vuelve cada vez más enamorado del sistema de voto electrónico”. Al respecto, razonó que “si una nación como Paraguay, que tiene 6 millones de habitantes, 15% de analfabetismo en algunas regiones, solamente el 45% con acceso a una computadora o a telefonía internet, si una nación como esa puede desarrollar un sistema de voto electrónico, nuestra nación, la Argentina, también lo puede desarrollar”.

En algunas provincias de nuestro país ya se vota con voto electrónico; la ciudad de Buenos Aires lo está implementando para Jefe de Gobierno porteño, pero, a nivel nacional y en provincias como la de Buenos Aires, no hay visos que el mismo se implemente.

Las ventajas, entre otras, “es que a las 2 o 3 horas se tienen los resultados de quién es el nuevo presidente. En nuestro país uno muchas veces se va a dormir, porque al otro día inicia la semana, y todavía no sabe quién es el presidente”.

Otras ventajas, no menores: “Es que se terminan los ‘boca de urna’, se terminan los fiscales, el robo de votos. Simplemente hay tres personas en una mesa; el ciudadano va, ejerce su voto en una máquina y se terminó. Es mucho más rápido”.

Al preguntarle por qué todavía -considera el entrevistado- no se ha implementado en nuestro país, responde el Lic. Lampón que porque “claramente, favorece al oficialismo. El sistema sábana que nosotros tenemos la verdad es que favorece al oficialismo, independientemente de cuál sea el oficialismo”. 

Los partidos políticos, analiza el Lic. Lampón, “lo proponen en sus plataformas electorales, o en sus propuestas, pero la realidad es que cuando llega al poder se beneficia de este sistema sábana”.

También sería beneficioso -el voto electrónico- para cuidar el ambiente, con menos uso de papel. “En la campaña política aparecen boletas por todos lados, carteles por todos lados, afiches, pancartas y demás. Con el voto electrónico eso se termina. Hay que pensar en lo que el Estado se ahorra de recursos, no teniendo que imprimir una boleta”.

En cuanto a las máquinas para el voto electrónico, se pueden alquilar: “De hecho, Paraguay se las alquila a Brasil”.

Otro de los beneficios es que se llega a todos lados. “Argentina, que es tan extensa, donde cuesta llevar la urna, todo eso se termina con una máquina que tiene y recibe información satelital. Es, realmente, una maravilla en ese sentido. El escrutinio es idóneo”. A este respecto, trae también a colación los partidos que tienen una estructura menor, “como el caso del partido de Javier Milei, que hoy tiene una estructura muy débil en un montón de provincias del norte. Para Milei es muy difícil poner fiscales, por ejemplo, en Jujuy, y es muy posible que la viveza criolla lleve a repartir los votos de otra manera, o a contar un poco menos los votos que tienen los partidos más chicos”. Es que, para fiscalizar bien una elección en la Argentina, es necesario que el partido político cuente con 50 mil fiscales. “Para partidos pequeños, es imposible”.

En el voto electrónico se ven todos los candidatos. “En la lista sábana, esa lista larga de 8 o 9 posiciones a votar, uno se confunde entre todas las categorías a votar. La porción de la población que verdaderamente está interesada en la política es entre el 10 y el 15% del electorado. El resto de los argentinos decide el voto unas dos semanas antes, y el 30% lo decide ese mismo día. Con esos niveles de desconocimiento, llevar una boleta tan larga… Nadie corta boleta en la Argentina. Con el voto electrónico está la posibilidad de votar como le gusta y hace que uno se interese en el proceso de la elección”.

Contó que, en las elecciones de Paraguay, a las 16 horas se cerraron las mesas para votar y a las 18.30 horas ya se conocía el resultado. En su caso, le tocó fiscalizar en uno de los barrios más pobres de Asunción.

En Provincia, en estas elecciones, se elegirán 25 diputados nacionales. “Nadie los conoce a todos, ni yo” dijo Gerónimo Lampón, en el sentido de que él está en el tema, “nadie tiene ni idea de lo que se está votando. Uno ve la figura de la primera persona de la lista y los otros 24 son nombres. Uno no los conoce. Acá eso se termina”. 

Consultado en torno a si considera que esto sería una forma de eliminar a quienes entran a las cámaras legislativas siendo desconocidos totalmente, detrás de figuras de renombre, coincidió con esta apreciación. “En Paraguay se dice a viva voz que antes los candidatos compraban su banca, se obtenía el lugar pagando un monto para que el partido lo llevara en ese lugar (en Paraguay); eso se terminó con el voto electrónico. Eso ya no existe. Las listas son desbloqueadas y uno vota en el orden que quiere”. Esta es una cuestión muy importante, interesante, “porque refleja sociedades que son muy heterogéneas, como las nuestras. En Paraguay todos votando y siendo todos representados en ese parlamento que quedó conformando”.

Analizó que con el sistema en el que se vote va a influir en el resultado de una elección: “No es lo mismo votar con voto electrónico que con lista sábana, lista única, Ley de Lemas. Todo modifica el resultado. Me parece que esta es una de las oportunidades que tiene la Argentina para, verdaderamente, representar a toda la población con el voto electrónico. Se terminan los fiscales, las boletas en las calles”.

Paraguay, expresó Gerónimo Lampón, “es un país que viene creciendo, sostenidamente desde el año 2000. Hace 23 años que Paraguay tiene crecimiento sostenido, mucho más que la Argentina. Hoy su moneda es más fuerte, están más atrasados en la calidad de vida y a la provisión de servicios. Si bien hay un atraso en cuanto a la calidad de vida, hay muchas mejoras. Nadie cuestionó la elección, más allá de un partido de extrema derecha. Fue una fiesta democrática. Están dando muestras de civismo, que yo no estoy seguro que se puedan dar acá en la Argentina, mucho menos con lo caldeado que está el escenario electoral”.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.