AYERSOCIEDAD

Espacio “Derecho a Saber”, con el Dr. Juan Bautista Luqui: claves para conocer y ejercer los derechos del consumidor

En una nueva entrega del espacio “Derecho a Saber” en La Nueva Radio Suárez, el abogado Juan Bautista Luqui explicó de forma clara y accesible los principales derechos que asisten a los consumidores en la Argentina y cómo ejercerlos para evitar abusos o fraudes en compras o contrataciones de servicios.

“Los derechos del consumidor surgen de una ley del año 1993 que se fue consolidando con el tiempo, incluso antes de su sanción ya había jueces que, a través de fallos, venían protegiendo al consumidor”, señaló Luqui.

El especialista detalló que la figura de consumidor alcanza a toda persona que compra o recibe de manera gratuita bienes o servicios para uso personal o familiar, excluyendo el uso comercial. A partir de ello, la normativa garantiza varios derechos esenciales:
Derecho a la información: todo consumidor tiene derecho a recibir información clara, cierta y completa sobre lo que está comprando o contratando. “Hay condenas a empresas por publicidad engañosa o información insuficiente”, explicó.

Derecho a la salud y seguridad: los productos que puedan representar algún riesgo deben advertirlo de manera expresa. “El vendedor tiene que informar para proteger la integridad del comprador”.
Protección de los intereses económicos: esto implica evitar cláusulas contractuales abusivas. “Muchos contratos son de adhesión, uno firma sin poder modificar nada. La ley protege para evitar cláusulas que sean tramposas o engañosas”, dijo Luqui.

Reparación integral del daño: uno de los puntos más interesantes es el derecho a que el daño sea reparado de forma efectiva. “Si uno compra una plancha que no funciona, antes no reclamaba porque el juicio costaba más que la plancha. La ley creó los daños punitivos, multas importantes a las empresas si obligan al consumidor a reclamar algo que era su derecho. Las multas pueden ser altísimas y así las empresas se cuidan mucho más”.

Derecho a ser escuchado: incluye la posibilidad de recibir respuesta y solución rápida y efectiva. “Existen tribunales del consumidor en casi todo el país. La persona puede reclamar incluso sin abogado, lo que reduce costos y agiliza los procesos”, resaltó.

El abogado recordó además que todos los reclamos judiciales en materia de derecho del consumidor están exentos de pago de tasa de justicia. “Eso es importantísimo. Si el reclamo va a la Justicia, no hay que pagar el 3% habitual de tasa de justicia. Es una forma de garantizar el acceso real al derecho”.

Asimismo, Luqui subrayó que la ley establece una garantía mínima legal de seis meses para cualquier producto. “Esa ley se impone sobre cualquier cartel de ‘no se aceptan cambios’. Es un derecho irrenunciable”.

Para realizar un reclamo, los consumidores pueden acudir a la Oficina Municipal de Defensa del Consumidor (en Suárez o en cualquier localidad), donde todo se puede gestionar de forma virtual y gratuita. “Son espacios muy efectivos. Las empresas, sabiendo las multas que pueden recibir, suelen resolver rápido los reclamos”.

Finalmente, Juan Bautista Luqui cerró el espacio recordando que la información es poder: “Es fundamental que todos conozcan sus derechos para poder exigir un trato justo. Cuando uno paga por algo, tiene derecho a que lo traten de manera adecuada”.

Una charla clara y muy útil para tener presente cada vez que compremos o contratemos algo. Porque conocer nuestros derechos es el primer paso para poder ejercerlos.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.