El viernes, en Huanguelén, un descendiente de Güemes estará caminando por sus calles
Está llegando a Huanguelén una delegación de unos 10 salteños, muchos de ellos representantes de Fortines, que en Salta son instituciones tradicionalistas, dedicadas a homenajear a Martín Miguel de Güemes, el héroe de la independencia argentina, amigo y compañero de luchas de San Martín y Belgrano.
Esta visita que se concreta desde Salta a Huanguelén, con tantos kilómetros de distancia, es posible por el puente que se tejió desde el Parque Recreativo Deportivo de Huanguelén, donde cada 17 de junio, fecha de la muerte del Gral. Martín Miguel de Güemes, se le rinde un homenaje. Esto llegó a oídos de los salteños, lo comenzaron a ver y a seguir en redes sociales, y ahora se concreta la anunciada visita. Entre ellos, la presencia del chozno nieto de Güemes, Martín Güemes Arruobarrena.
También estará presente Arístides Caracencio, que es presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes de Tartagal; Graciela Arias, presidenta del Fortín 17 de Agosto de Aimaraes de Chicoana; Marina Cayo López, presidenta del Fortín Santiago Morales, de La Zanja; Roberto Ruiz de Huidobro, que es presidenta del Fortín Batalla de Salta de Las Lomitas, Campo Quijano, entre otros.
“Esto es como un bálsamo de esperanza, de renovar el aire, que nos emociona y nos tiene a todos los huanguelenenses, de una u otra manera, muy movilizados” dijo Iris Lampón, la más decidida impulsora de estos homenajes y de esta visita.
Cuentan con el apoyo que brinda la población de la localidad de alguna u otra manera y eso queda evidenciado en que, por ejemplo, para el almuerzo que los visitantes compartirán el día viernes, alguien donó un cordero, otros más cortes de carne, hay vecinos que se encargan de las ensaladas, de preparar todo lo concerniente a esta comida campera; otra vecina se encarga de los pasteles. Es decir, entre muchos, en conjunción ciudadana, están trabajando para homenajear a los visitantes. “Todo se hace con la colaboración de la gente del pueblo que quiere homenajearlos” explicó la entrevistada, indicando que eso habla del espíritu que genera el Parque Recreativo Huanguelén.
A las 11.30 de la mañana habrá un acto en el Parque, donde se hará todo lo posible para que quede empotrada una plaqueta que ellos traen; las dudas sobre el particular son porque el paro municipal ha retrasado o imposibilitado la pequeña construcción donde debe colocarse la mencionada placa. También quedará plantado un cebil colorado, retoño del árbol típico de Salta, a cuya sombra el general Güemes pasó sus últimos días, hasta que falleció, herido por los realistas. Será izado el pabellón argentino y en la oportunidad se verán los tradicionales ponchos colorados salteños, identitarios de la provincia y del propio Güemes.
“Aunque no sea 17 de junio, creo que va a ser hermoso que esta delegación de 10 personas esté en nuestro pueblo, en este homenaje” expresó Iris Lampón, y agregó: “Pensar que la sangre de Güemes va a estar recorriendo Huanguelén, izando la bandera en el Parque, nos genera mucha emoción”.
“Ellos siempre me están mandando información de cómo viven las distintas festividades, el espíritu nacionalista que tienen es increíble, de todo hacen realmente un homenaje, son muy ceremoniosos. Hemos intercambiado mucha información. Son sumamente agradables” dijo Iris Lampón, que contó salía a su encuentro, en el trayecto que vienen realizando, para compartir con los visitantes un almuerzo a la altura de Arroyo Venado, previo a su llegada a Huanguelén, este viernes. “Estamos preparándonos para recibirlos como se merece”.
La jornada continua por la tarde con la visita a la biblioteca pública Baldomero Fernández Moreno, donde entregarán libros con la historia de Güemes; se trata de una colección del historiador Bernardo Frías que la familia Güemes manda para que quede en la biblioteca. A las 19.30 horas se llevará a cabo una charla abierta todo público, a cargo del chozno nieto del General, que se llama “La soledad de la misión, y la fuerza de la gloria”, con diapositivas e imágenes, que tendrá lugar en el salón de usos múltiples del Colegio Nacional.
La jornada se cerrará con una cena en una parrilla de Huanguelén, donde luego se armará peña, guitarreada e intercambio cultural entre los dos lugares.