El Espacio Derecho a Saber abordó la responsabilidad legal ante daños causados por mascotas
En una nueva edición del Espacio Derecho a Saber por La Nueva Radio Suárez, el abogado Juan Bautista Luqui analizó un tema cotidiano y frecuente en nuestra comunidad: la responsabilidad legal de los dueños de mascotas cuando estos animales provocan daños.
La conversación partió de un caso reciente –relatado por el propio profesional– en el que una vecina sufrió una mordedura severa de perro. A partir de allí, Luqui explicó cómo actúa la legislación argentina en estas situaciones y cuáles son los pasos que deben seguir quienes resulten damnificados.
Responsabilidad objetiva: el dueño responde
Luqui sostuvo que, a diferencia de otros reclamos donde la víctima debe demostrar la culpa del causante, la ley presume que el dueño del animal es responsable por los daños que genere.
Explicó que se trata de una responsabilidad objetiva, ya que no depende de la intención del propietario sino del riesgo propio del animal.
“Con solo acreditar que la mascota causó el daño y que pertenece a determinada persona, esa persona debe responder”, sostuvo el abogado.
Los animales considerados dentro de esta normativa incluyen perros, gatos, caballos, animales de cría y también especies exóticas.
¿Qué daños pueden reclamarse?
El abogado enumeró distintos tipos de perjuicios que pueden motivar una demanda: gastos médicos y de medicación, daños estéticos, daño moral, tratamientos psicológicos, pérdida de ingresos en caso de quedar imposibilitado de trabajar, daños materiales como roturas de cercas, vehículos o bienes.
Además, indicó que los dueños solo quedan exentos de responsabilidad en tres circunstancias muy específicas: culpa de la víctima, culpa de un tercero o caso fortuito o de fuerza mayor.
Las recomendaciones para los dueños
Luqui insistió en que tener un animal suelto no es una cuestión menor, y que puede derivar en graves problemas legales.
Recomendó mantener siempre controlados a los animales, utilizar correa y bozal en la vía pública, verificar que las vacunas estén al día, asegurar rejas y portones para evitar escapes, considerar contratar un seguro específico para mascotas.
Qué debe hacer la víctima
En caso de incidentes, el abogado aconsejó reunir rápidamente la mayor cantidad de pruebas, como fotos, datos de testigos, información del dueño del animal y comprobantes de gastos médicos o de movilidad.
Luego, el primer paso es intentar un diálogo con el responsable y, si no hay acuerdo, recurrir a la mediación prejudicial obligatoria. Si tampoco se alcanza una solución, se avanza hacia la vía judicial civil o penal.
Una problemática que crece
La frecuencia de este tipo de situaciones, y la necesidad de que la población conozca sus derechos y obligaciones, motivó este nuevo capítulo del ciclo que cada semana busca clarificar temas de interés cotidiano.
“El dueño del animal responde, salvo que pruebe alguna de las excepciones, algo que no suele ser sencillo”, remarcó Luqui al cierre del espacio.
24.8 °C •
