AYERSOCIEDAD

El escultor Roppo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio, una obra que nace del afecto y el compromiso popular

El escultor Roppo Marsch avanza con el monumento a Ricardo Iorio, una obra que nace del afecto y el compromiso popular

El escultor Rodolfo “Roppo” Marsch, reconocido artista suarense y amigo personal de Ricardo Iorio, trabaja en una obra monumental que busca homenajear al músico, poeta y referente del rock nacional. El proyecto, que ya ha despertado interés a nivel nacional, consiste en una escultura de más de cinco metros de altura que será emplazada en una loma cercana al paraje El Campamento, en las sierras de Coronel Suárez, lugar donde Iorio eligió vivir sus últimos años.

“Esto es un mimo para los seguidores de Ricardo”, explicó Marsch en diálogo telefónico con La Nueva Radio Suárez. “Él no hubiese querido un monumento, era muy humilde, pero sus admiradores necesitaban tener un espacio simbólico donde reencontrarse con su figura. Y el tamaño tiene que ver con el entorno: es un lugar agreste, inmenso, y la obra debía estar a la altura de ese paisaje”.

El escultor detalló que el monumento incluirá dos figuras entrelazadas en un mismo concepto: Ricardo Iorio y el cacique Pichihuinca, un líder indígena criollo que el músico reivindicaba por su papel en la historia regional. “Antes de que Ricardo falleciera, habíamos hablado de hacer un homenaje al cacique. Él decía que las cosas hay que terminarlas, así que decidí hacerlo en su nombre. Ricardo estará representado junto al monolito de Pichihuinca, sosteniendo una lanza de más de diez metros que servirá como mástil para una bandera argentina. Esa bandera será el símbolo de nuestra soberanía, de lo que él defendía con tanto orgullo”, señaló Marsch.

La escultura combinará distintos materiales —resinas, cemento directo y estructura metálica— y se está construyendo en etapas, con la colaboración de su hijo Ian, quien participa activamente del proceso. “Solo la cabeza pesa más de 300 kilos”, contó entre risas el escultor, que agradeció además a empresas y amigos de distintos puntos del país que se han ofrecido a ayudar con maquinaria, transporte y materiales.

El proyecto cuenta con el acompañamiento del Municipio de Coronel Suárez, que brindará apoyo logístico y material, aunque la financiación principal surgirá de aportes individuales. “No quiero que esto tenga un fin publicitario ni político —aclaró Roppo—. Quiero que cada persona que amó a Ricardo pueda sentirse parte del monumento. No importa si alguien aporta 50 pesos o una suma mayor: lo importante es el gesto y el vínculo. Cada uno de los que colaboren va a sentir que una parte de sí está ahí, en esa loma mirando las sierras”.

La cuenta para colaborar se encuentra habilitada bajo el alias monumento.iorio, a nombre de Jorge Rodolfo Marsch.

La iniciativa ha generado una enorme repercusión entre los seguidores del músico, quienes ven en ella una forma de mantener viva su memoria y su mensaje. “Ricardo fue único —reflexionó Roppo—. Un hombre que ayudó a miles de personas sin buscar nunca la foto. Un artista que unía mundos diferentes, que defendía la identidad nacional y que nos enseñó a amar este país. Por eso esta obra no es solo un monumento, es una ofrenda colectiva, una expresión de gratitud”.

Marsch proyecta que el monumento esté terminado para el 24 de octubre de 2026, fecha que coincidirá con el aniversario del fallecimiento de Iorio. “Estoy seguro de que ese día muchos van a venir hasta ese rincón de las sierras para homenajearlo. Será un lugar de peregrinación, de encuentro y de respeto por quien tanto nos dio con su arte y su palabra”.

Así, desde Coronel Suárez, el espíritu de Ricardo Iorio volverá a erguirse —como su lanza hecha bandera— sobre el paisaje que tanto amó, en un tributo nacido de la admiración, la amistad y el amor popular.