27/08/2025SOCIEDAD

Despidos y derechos laborales, lo que tenés que saber

En su espacio semanal “Derecho a Saber”, el abogado Juan Bautista Luqui explicó en detalle cómo se regulan los despidos laborales en la Argentina y cuáles son los derechos de los trabajadores.

Indicó que la Ley de Contrato de Trabajo contempla distintos tipos de desvinculaciones: despidos con justa causa, sin causa, indirectos y por fuerza mayor. “También está el período de prueba, que dura tres meses. Allí el empleador puede prescindir del trabajador sin indemnización, pero debe cumplir con aportes, ART y cobertura social”, señaló.

Uno de los puntos más relevantes tiene que ver con la forma de notificar un despido. Luqui fue contundente: “La notificación debe hacerse siempre por carta documento. Lo que se firma dentro de la empresa carece de validez, porque se presume que fue bajo presión. Mi consejo es claro: si te despiden, no firmes nada y consultá de inmediato a un abogado”.

Respecto a la indemnización, explicó que se calcula tomando el mejor sueldo de los últimos seis meses, multiplicado por la antigüedad en años y sumando la indemnización sustitutiva de preaviso. Además, aclaró que existen casos de mala registración laboral, como cuando un empleado figura con media jornada, pero en la práctica cumple horario completo. “Esa es una práctica común pero ilegal, que termina generando graves consecuencias para el empleador en un juicio”, advirtió.

A los empresarios y comerciantes también les dejó un mensaje: “Es fundamental registrar correctamente a todo el personal desde el primer día y calcular el costo real del empleo, incluyendo cargas sociales. De esa forma se evitan conflictos y se duerme tranquilo”.

Finalmente, Juan Bautista Luqui recordó que todo trabajador tiene derecho a una justa indemnización, aportes y cobertura social, y que “la ley está para equilibrar una relación que muchas veces es desigual entre empleador y empleado”.

Flavio Diez