“Desde el Colegio Provincial de Trabajadores Sociales nos sumamos a las acciones en marcha y para favorecer las donaciones”
Son varias las campañas solidarias que se están llevando adelante con el objetivo de acompañar y colaborar con los vecinos bahienses. En consecuencia, el Colegio de Trabajadores Sociales de la provincia de Buenos Aires ha iniciado una campaña para ayudar a los damnificados y en especial a los colegas. Sobre eso, Marta Cimarosti compartió que “el Colegio de la Provincia está organizado en una sede central en La Plata, que nuclea a los 19 Distritos, uno de los cuales tiene asiento en Bahía Blanca y es del que dependemos, por ejemplo, quienes somos Trabajadores Sociales en Coronel Suárez”.
En ese sentido, contó que se tomó la decisión desde el Colegio de llevar a cabo una campaña desde la Provincia dado que la envergadura del desastre requería acompañar al Distrito que está llevando acciones más territoriales: “Tenemos una doble intervención articulada y en conjunto. Por un lado, la que sostienen quienes están en la gestión de Bahía Blanca, en acciones de relevamiento y gestión de recursos; y, por otro lado, desde el Colegio Provincial, para sumarnos a las labores en marcha y favorecer las donaciones al Alias bahiaxbahia, cuyo destino son las personas afectadas por esta tragedia. Además, otra línea tiene que ver con el aporte de los propios colegas y la decisión de destinar parte de los fondos del Colegio Provincial a estos colegas” explicó, agregando que otros Colegios distritales y de otras provincias se están sumando a la campaña: “Realmente fue un cimbronazo de construcción solidaria para contrarrestar lo que viene pasando” dijo.
Por otro lado, Cimarosti compartió que muchas Trabajadoras Sociales están trabajando en territorio más allá de la afección que puedan haber tenido en lo personal: “En principio, se habían comunicado tres colegas que estaban a la espera y muchas de nuestras compañeras aún están sin teléfono y eso se torna complejo”, reconociendo que, de aquí en más, les esperará un recorrido intenso de trabajo: “Hablé con una compañera que está en un centro asistencial y hay dinámicas que se dan en estos espacios que requieren de mucho trabajo. Nuestra profesión tiene un fuerte aporte para hacer en este proceso”.
Lo que destacó la entrevistada fue la unión y solidaridad sostenida a través de las distintas campañas comunitarias entre vecinos y ciudadanos, incluso de otras provincias: “Esto movilizó al país en general para ver cómo aportar a este proceso. Con otras compañeras se dio el debate de no llevar adelante la jornada prevista por el 8M y dar cuenta de que, en esta coyuntura, la lucha pasa por acompañar los recursos para Bahía. Siempre la disputa por los recursos básicos para la reproducción de la vida ha estado en el eje de las luchas feministas, así como otra expresión particular” indicó Marta Cimarosti, anhelando que las políticas públicas respondan.