AYERSOCIEDAD

“Derecho a Saber”. Resolución de conflictos sin juicio: claves de la negociación y la mediación, con el abogado Juan Bautista Luqui

En una nueva entrega del ciclo Derecho a Saber en La Nueva Radio Suárez, conversamos con el abogado Juan Bautista Luqui sobre un tema central, pero a menudo poco conocido: las formas alternativas de resolver conflictos sin llegar a juicio.

“No siempre el juicio es la única ni la mejor forma de resolver un problema”, remarcó Luqui al comenzar la charla. Destacó que existen dos herramientas claves: la negociación y la mediación, fundamentales tanto en la práctica del derecho como en la vida cotidiana.

“La negociación está presente todo el tiempo. Negociás con tu hijo, con tu pareja, con un amigo. En el derecho es igual: hay que saber negociar para defender intereses de forma efectiva y evitar tiempos largos y costosos en tribunales”, explicó.

El abogado recordó que la mediación comenzó a formalizarse en Argentina en 1994, primero en el ámbito de la Capital Federal y desde entonces se extendió al resto del país. Hoy muchos juicios civiles y comerciales son obligatoriamente precedidos por una instancia de mediación.

¿Qué es la mediación?

Según Luqui, la mediación es el ámbito donde se desarrolla la negociación. Allí un mediador —en general abogado capacitado en la materia— facilita el diálogo entre las partes en conflicto para acercar posiciones y arribar a un acuerdo.

“El mediador no decide, ayuda a que las partes negocien. Por eso es tan importante la capacitación en negociación: saber quién tiene el poder, quién tiene más tiempo, cuáles son los intereses reales”, dijo, ejemplificando con tácticas famosas de negociación, como la de los japoneses durante la guerra de Vietnam, que demostraban cómo administrar el tiempo puede ser clave en cualquier acuerdo.

Características esenciales de la mediación

Luqui subrayó que la mediación tiene algunas características muy valiosas:
Es voluntaria y confidencial: todo lo que se diga en el ámbito de la mediación no puede ser invocado en un juicio posterior.

Es económica: comparada con un juicio, tiene costos mucho más accesibles.
Es rápida: evita años de litigio judicial.

Tiene valor legal: los acuerdos firmados en mediación tienen la misma fuerza que una sentencia judicial.

“Lo que se acuerde en mediación se puede ejecutar como una sentencia. Es muy importante que la gente lo sepa. Y también que entienda que no todo puede mediarse: hay ciertos derechos no disponibles que requieren siempre la intervención de un juez, como la capacidad de las personas. Pero en la mayoría de los conflictos civiles, comerciales o familiares, la mediación es muy útil”, explicó.

Aplicaciones concretas en el derecho de familia

En cuestiones familiares, la mediación resulta especialmente valiosa. “Se pueden arreglar muchísimas cosas: régimen de visitas, alimentos, división de bienes, atribución de la vivienda. Todo en un ámbito confidencial, con libertad para explicar posiciones y encontrar soluciones que realmente sirvan a todos”, sostuvo.

El abogado también desmitificó la idea de que “si no voy a juicio no gano”. “Hay muchos clientes que llegan pensando que el juicio les va a dar la razón y hacer que la otra parte pague caro. Pero la realidad es que un juicio es largo, caro, desgastante y muchas veces la sentencia no dice lo que la persona espera. Es muy importante entender que la mediación es un espacio para resolver de manera más amigable y realista”, enfatizó.

Luqui también alertó sobre la importancia de pensar a futuro en estos acuerdos. “Un acuerdo útil es el que se puede cumplir en el tiempo. Por ejemplo, en divorcios donde uno se queda con todo y el otro con nada, suele haber conflictos después. La mediación ayuda a encontrar soluciones que permitan convivir en el futuro de forma más armónica”.

En definitiva, el mensaje del abogado fue claro: la mediación y la negociación son herramientas fundamentales para resolver conflictos de forma más ágil, económica y amigable. Forman parte de una justicia más cercana a la gente, menos traumática y más eficiente.

Como siempre en el ciclo “Derecho a Saber”, la invitación es a informarse para poder elegir mejor. Porque conocer nuestros derechos es el primer paso para ejercerlos con responsabilidad y respeto.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.