“Derecho a Saber”: qué hacer ante el hostigamiento por deudas
“Derecho a Saber”: qué hacer ante el hostigamiento por deudas
En una nueva entrega del espacio “Derecho a Saber”, el abogado Juan Bautista Luqui abordó un tema cotidiano que genera preocupación en muchos vecinos: las deudas y las formas en que algunas empresas intentan cobrarlas. Llamados fuera de horario, amenazas de embargo y presiones indebidas son prácticas frecuentes que, según el profesional, vulneran los derechos de las personas.
“Todos en algún momento hemos tenido una deuda con alguien o con alguna empresa, y hoy lo que se hace es tercerizar la cobranza. Se les entrega a compañías especializadas en recuperar dinero y muchas veces utilizan métodos que rozan el hostigamiento. Llaman a parientes del deudor, incluso a quienes nunca debieron nada, y lo hacen en horarios inapropiados, como domingos a la tarde o a primera hora de la mañana. Todo está pensado para incomodar y generar enojo”, explicó Luqui.
El abogado fue claro al afirmar que esas prácticas no son correctas. “Uno no está negando que debe, pero eso no habilita a que te llamen a cualquier hora. Es un avasallamiento a la tranquilidad personal. La deuda se puede reclamar, pero dentro de los límites del respeto y la legalidad”, sostuvo.
Qué hacer ante un llamado de cobranza
Luqui recomendó mantener la calma y no dejarse llevar por el enojo. “Lo primero es tomar nota de quién llama, por qué concepto y a nombre de quién. Hay muchos casos de estafas o de deudas falsas. Si uno reconoce la deuda, puede pedir que se le envíe la información por escrito y luego verificar que sea real”, detalló.
Además, recordó que una llamada telefónica no tiene valor legal: “Por más que te digan ‘lo estamos intimando’ o ‘mañana lo embargamos’, eso no es así. Los embargos los decreta un juez, no una empresa. Para eso debe haber un juicio, una notificación y la posibilidad de defensa. Que te llamen por teléfono no significa que te vayan a embargar al día siguiente”.
También aclaró un error común: negarse a recibir notificaciones no detiene el proceso judicial. “Si uno no recibe los papeles, el trámite sigue adelante igual y el problema es que después no te enterás de nada. Hay que recibir todo lo que llegue, aunque parezca molesto, y luego consultar con un abogado”, indicó.
Tipos de embargos y prescripción de deudas
Respecto a los embargos, explicó que todo depende del tipo de deuda. “Si se trata de un cheque o pagaré, el acreedor puede pedir el embargo rápidamente. En cambio, si es una deuda de tarjeta o un préstamo personal, se necesita un juicio previo. En general, se pueden embargar bienes, vehículos, propiedades o incluso ingresos, aunque hay límites establecidos por ley”, detalló.
Luqui también se refirió a la prescripción de las deudas, un aspecto que muchas personas desconocen. “Las deudas de tarjeta de crédito prescriben a los tres años, la mayoría de las otras a los cinco, y las de seguridad social a los cuatro. Si pasa ese tiempo y nadie las reclama judicialmente, ya no son exigibles. Pero hay que tener cuidado, porque cuando uno reconoce la deuda o firma un nuevo compromiso de pago, le está dando nueva vida”, advirtió.
Los intereses y la defensa judicial
Otro punto clave son los intereses abusivos que aplican las empresas de cobro. “Una deuda de diez mil pesos puede transformarse en cien mil si le aplican intereses desmedidos. Sin embargo, los jueces no aceptan esas tasas. En general, se toma como referencia la tasa del Banco Provincia o la del Banco Nación, que son mucho menores. Por eso, asesorarse con un abogado puede reducir considerablemente el monto final”, destacó el profesional.
Finalmente, Luqui insistió en que la mejor defensa es la información. “No hay que dejarse intimidar. Las empresas de cobranza saben hasta dónde pueden presionar, pero la ley protege al ciudadano. Consultar con un abogado siempre es la mejor decisión, incluso si se trata de una suma pequeña”, subrayó.
Los interesados en realizar consultas pueden comunicarse al 2926 410000 o acercarse al estudio de Juan Bautista Luqui, quien todos los martes y jueves participa del ciclo “Derecho a Saber” en La Nueva Radio Suárez.
14.0 °C •
