09/07/2025SOCIEDAD

Derecho a Saber con el abogado Juan Bautista Luqui: ¿Qué es un testamento y por qué conviene hacerlo?

En una nueva edición del ciclo Derecho a Saber de La Nueva Radio Suárez, el abogado Juan Bautista Luqui explicó en forma clara y sencilla qué es un testamento, cómo se hace en Argentina y por qué conviene considerarlo como una herramienta útil para ordenar la transmisión de bienes y voluntades.

“En Argentina el testamento es un documento muy poco usado, mucho menos que en Europa o Estados Unidos, donde es algo frecuente. Básicamente, permite que una persona deje establecida su voluntad para cuando muera, sobre sus bienes o sobre cuestiones personales”, introdujo Luqui.

El abogado detalló que se pueden incluir en un testamento no solo decisiones patrimoniales (cómo repartir bienes, empresas, propiedades) sino también aspectos personales. Por ejemplo, se puede dejar indicado cómo y dónde quiere ser sepultado, si se quiere donar órganos o incluso quién cuidará a una mascota querida.

Luqui explicó que existen dos tipos de testamento en Argentina:

Por escritura pública: se hace ante escribano y queda registrado formalmente, con un costo más elevado.

Holográfo: de puño y letra del testador, escrito en un papel en su casa. Este no tiene costo notarial, pero debe cumplir con ciertas formalidades: fecha, firma y claridad en lo dispuesto.

“Ambas formas son igualmente válidas. El holográfo es mucho más accesible y se puede modificar todas las veces que uno quiera, siempre que esté en condiciones mentales de hacerlo”, aclaró.

Además, destacó la importancia de la redacción clara. “Si no se deja claro lo que se quiere, se generan problemas. Hay un caso reciente de la escritora Beatriz Sarlo, cuyo testamento fue interpretado de distintas maneras porque no especificaba con precisión si su departamento se lo regalaba o solo pedía que alguien lo cuide. Para evitar estos grises conviene asesorarse con un abogado o escribano”, señaló.

Limitaciones legales: la legítima

Un punto clave que explicó Luqui es que en Argentina existe la llamada “legítima hereditaria”. “No se puede disponer libremente de todo. Hay un porcentaje de los bienes que sí o sí corresponde por ley a los herederos forzosos: hijos, cónyuge o padres. Por ejemplo, a los hijos les corresponde el 66% del patrimonio. El resto es la parte disponible, que uno puede dejar a quien quiera”.

En ese sentido, se puede usar el testamento para “mejorar” la parte de algún hijo que se haya ocupado más de los padres, o para beneficiar a un tercero con la parte disponible.

Aspectos modernos y otras disposiciones

El abogado también habló de las formas más modernas de planificación, como el fideicomiso testamentario, útil para empresas familiares o patrimonios complejos. Y comentó que hoy se pueden incluir decisiones sobre mascotas, algo cada vez más habitual.

“El testamento evita muchos problemas. Sin él, la sucesión puede transformarse en una fuente de conflictos, gastos y disgustos para los herederos”, advirtió Luqui.

Por último, dejó un dato clave: “El testamento se puede cambiar todas las veces que uno quiera, salvo un aspecto: si uno reconoce un hijo en un testamento por acto público, ese reconocimiento no se puede revocar”.

En síntesis, el consejo del especialista fue claro: “Es un trámite sencillo, mucho menos costoso de lo que la gente cree, y que puede dejar todo en orden para cuando uno falte, evitando peleas, gastos y complicaciones a los seres queridos”.

Con estas palabras, Luqui invitó a reflexionar sobre la importancia de planificar y dejar asentada la voluntad de cada persona con la mayor claridad posible.

Títulos breves
1 Hoy a las 19 hs se celebrará una misa en el marco de los festejos de las Fiestas Patronales y los 125 años de la fundación de la parroquia Nuestra Señora del Carmen.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.