Cuidados básicos a tener en cuenta en días de tormenta

Ante un pronóstico que indica lluvias y tormentas hasta el día jueves o viernes, Eduardo Fuhr, Bombero Voluntario, brinda una serie de consejos para evitar el desborde de canaletas. En una entrevista con La Nueva Radio Suárez, el bombero voluntario Eduardo Fuhr brindó una serie de recomendaciones clave para prevenir inconvenientes durante lluvias intensas y tormentas fuertes.
Fuhr destacó que, en comparación con años anteriores, las intervenciones por anegamientos y caída de árboles o postes han disminuido considerablemente. "Hemos llegado a tener entre 50 y 70 servicios en un solo día, pero hoy la cantidad ha bajado mucho. Por ejemplo, con la lluvia intensa de anoche, solo tuvimos dos intervenciones", explicó. Sobre los cuidados a tener en cuenta, el bombero subrayó la importancia de mantener limpias las canaletas para evitar filtraciones en los techos.
"Muchas veces se llenan de hojas y residuos que son arrastrados por el viento, incluso aunque no haya árboles cerca. Hasta los gatos pueden dejar residuos en las canaletas, lo que contribuye a su obstrucción", advirtió. En cuanto a los riesgos del viento fuerte, Fuhr recomendó evitar salir de casa en momentos de tormenta, ya que existe peligro de caída de árboles y postes. "Muchos de los palos de los cableados son de madera y tienen años de uso, lo que los hace vulnerables a los vientos intensos", señaló. Si una persona se encuentra en la calle en medio de una tormenta fuerte, el consejo es buscar refugio en un lugar seguro, evitando resguardarse bajo árboles o estructuras frágiles que puedan colapsar. Otro factor a considerar es el granizo, que puede obstruir canaletas y generar desbordes inesperados. "Cuando cae granizo, la única solución muchas veces es subir a despejar la canaleta en el momento, aunque siempre con las precauciones necesarias. Lo ideal es que lo haga alguien con experiencia para evitar accidentes", agregó. Por último, insistió en la necesidad de un control periódico de las canaletas, especialmente después de vientos fuertes. "No alcanza con limpiarlas en otoño. Si una semana después tenemos una tormenta con viento, pueden volver a taparse. La prevención es clave", concluyó.