06/09/2025SOCIEDAD

Ciudadanía, cultura y el valor de la italianidad en Coronel Suárez

Tras el acto oficial de nombramiento de Martín Rossi como Corrispondente Consolare, el cónsul general de Italia en Bahía Blanca, Nicola Bazzani, dialogó con los medios de comunicación y respondió consultas sobre temas de interés para la comunidad.

En relación a la ciudadanía italiana, Bazzani explicó que hoy existen dos caminos distintos según la fecha en que se haya iniciado el trámite. Por un lado, quienes presentaron su expediente en el Consulado antes del 27 de marzo de 2025 o cuentan con un turno confirmado antes de esa fecha, continúan bajo la normativa anterior, con expedientes ya agendados hasta febrero de 2026. Por otro lado, quienes inicien gestiones después del 27 de marzo de 2025 deberán cumplir con los requisitos de la nueva ley, que limita el acceso a descendientes directos (padre, madre, abuelo o abuela exclusivamente italianos de origen) o a aquellos cuyos padres hayan residido al menos dos años en Italia antes del nacimiento del hijo. Además, subrayó un punto clave: los hijos menores de 18 años nacidos en Argentina de padres con doble ciudadanía deben ser declarados como ciudadanos italianos antes del 31 de mayo de 2026 si nacieron hasta el 24 de mayo de 2025; en tanto que los nacidos después de esa fecha deberán ser inscriptos dentro del plazo de un año desde su nacimiento.

Consultado sobre la relación entre argentinos e italianos, Bazzani afirmó: “Cuando encuentro un argentino que habla bien italiano, no me parece estar en el extranjero. Las costumbres, el humor, la sonrisa y la manera acogedora del pueblo argentino me recuerdan mucho al italiano”.

En cuanto al edificio de la Asociación Italiana, el cónsul lo definió como “único por su arquitectura y su historia”, destacando el compromiso de la comunidad que lo reconstruyó dos veces tras incendios: “Esto refleja el espíritu de los suarenses y de los italianos en particular, preservando la belleza como un valor que distingue a Italia en el mundo”.

Bazzani también subrayó la tarea cultural que lleva adelante el Consulado: “Mi función es difundir la italianidad más allá de los descendientes, generando vínculos culturales, sociales y económicos que enriquezcan a toda la comunidad”. Y agregó que los pactos de hermanamiento entre ciudades son un ejemplo de cómo estos lazos se convierten en oportunidades duraderas.

Finalmente, aseguró que la designación de Martín Rossi “es un paso que no tiene fecha de vencimiento, un compromiso que fortalecerá para siempre la relación institucional entre Coronel Suárez y el Consulado General de Italia”.