24/07/2024SOCIEDAD

Alquileres, contratos, créditos, venta de propiedades y otras novedades en el mercado inmobiliario

En la Mañana de la Radio consultamos a Néstor Osorio para saber cómo está la actividad inmobiliaria en nuestra ciudad, en relación a los alquileres y a la venta de propiedades.

“Desde hace varios años venía muy deslucido y ahora se está reactivando el mercado. Había un movimiento, pero los propietarios se negaban a alquilar por distintos motivos, mas allá que siempre estuvieron amparados por las leyes, las cuales muchas veces no se ajustaban a la actualidad. Pasamos de sufrir incertidumbre por la economía, los vaivenes del dólar, regulaciones y también por la pandemia, con decretos que apoyaban al inquilino porque estaban los sueldos reducidos, con una ley que se regía por el Código Civil y Comercial, a la 27551 que se pensaba que era muy buena ley y eso planchó el sistema. En noviembre del año pasado surgió otra, la 27737, que modificaba ciertas cuestiones, pero tampoco fue atractiva. Ahora todas quedaron derogadas y se rige por todo lo que sea lícito, que no atente contra las buenas costumbres y se ajuste a derecho” indicó Osorio.  

Todo esto hizo que el sector de alquileres comience a moverse: “Con esta libertad de contratación el argumento presidencial era que en los contratos las dos partes tenían que acordar, donde la más débil es la del inquilino, quien acepta lo que sea porque tiene una necesidad. En Coronel Suárez nos conocemos todos y eso hace que el propietario sea solidario y ponga en la balanza la relación, sin importar ganar un poco más, sino que puedan abonar mes a mes”.

Consultado si está vigente la tablita con el aumento de los alquileres, Néstor Osorio dijo que “hoy el ajuste puede ser con la tabla del BCRA, que conjugaba salarios con el índice de la canasta básica, por el IPC o también en dólares. Para estas cuestiones están las inmobiliarias, para hacer los contratos como corresponde porque se puede poner cualquier clausula de ajuste, pero se pueden cometer errores”.

Sobre la cantidad de años para los contratos, expresó que “la nueva reglamentación no indica ningún mínimo. Antes eran tres años, después bajó a dos años, porque si se ponía menos plazo podía llegar a ser como un alquiler temporario, lo cual está normado. Hay que tener en cuenta que un contrato por un año para el inquilino pasa volando y siempre está pensando que no se lo van a renovar. Hablando con colegas se ve que ahora se están haciendo a dos años, con ajustes trimestrales o cuatrimestrales, lo cual no está mal. Lo importante es el monto con que uno entra a alquilar, ya que ese número va a aumentar en poco tiempo; hay que pensar bien antes”.

Para quienes tienen expectativas de vender sus propiedades, Néstor Osorio expresó que “los créditos UVA, que son una opción, son a largo plazo y la gente no sabe qué estabilidad laboral va a tener a futuro. Con mi experiencia esperaría un poco para sacarlos, salvo que tengan un ingreso como patrón y según en qué rubro”.  

Títulos breves
1 Gran feria de la Liga de Madres el viernes 8 de agosto de 9.30 a 11.30 horas en Lacunza y Sargento Cabral. Abrigos, bazar, calzado de fiesta y mucho para niños.
2 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.