HOYSOCIEDAD

A 31 años del atentado a la AMIA: “Una herida que no cierra mientras los culpables sigan impunes”

Este viernes 18 de julio se cumplieron 31 años del atentado a la AMIA, un ataque terrorista que estremeció al país y dejó 85 víctimas fatales y más de 300 heridos, marcando para siempre la historia de la comunidad judía en Argentina. En este nuevo aniversario, bajo el lema “La impunidad continúa, el terrorismo también”, se realizó en Buenos Aires el acto central organizado por AMIA, DAIA y los familiares de las víctimas, con la participación del presidente Javier Milei y autoridades nacionales.

En Coronel Suárez, la fecha también se recuerda con profundo dolor. El presidente de la Asociación Israelita local, Mario Jinkis, expresó en diálogo con La Nueva Radio Suárez que, a pesar del paso del tiempo y de la existencia de pruebas concretas, los responsables aún siguen libres.

“Hay mucha impotencia. Aunque se sabe quiénes fueron, no se ha logrado que cumplan el castigo que merecen. Algunos de ellos incluso caminan por las calles y forman parte del actual gobierno de Irán”, afirmó.

La causa AMIA, que desde sus inicios ha estado marcada por irregularidades, encubrimientos y dilaciones, aún no logró condenar a los autores materiales ni intelectuales del ataque. En ese contexto, Jinkis se refirió al juicio en ausencia que se iniciará próximamente, aunque remarcó que “será más bien simbólico”, dado que no hay detenidos ni penas cumplidas.

La explosión del 18 de julio de 1994 destruyó la sede de la AMIA en la calle Pasteur, en pleno barrio porteño de Once, y también provocó la muerte de ciudadanos que no tenían vínculo alguno con la institución. “Eso muestra el grado de locura de quienes estuvieron detrás de esto. Fue un atentado contra la comunidad judía, pero también contra toda la Argentina”, señaló el referente local.

Consultado sobre el impacto que tiene la fecha para los familiares y la comunidad, Jinkis expresó: “Es volver a remover una herida que no cierra. Tener que recordar ese día sabiendo que los culpables siguen impunes es desgarrador”.

En el plano político, el presidente de la Asociación Israelita de Suárez hizo referencia a las tensiones actuales entre Irán e Israel y a las declaraciones recientes del régimen iraní, que responsabiliza a la Argentina de “alinearse con el sionismo internacional”: “Eso es parte de la política iraní. Hoy el gobierno argentino tiene una posición clara de apoyo a Israel. Pero lo más importante es recordar que el terrorismo, del color que sea, daña a todos. Cuando estalla una bomba, no distingue credos ni comunidades”, reflexionó.

A 31 años del ataque, el reclamo de justicia sigue vigente y la memoria de las víctimas permanece presente en cada acto, cada marcha y cada voz que se niega al olvido.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.