Ya se analizan las muestras de los test de diagnóstico COVID-19 en el Hospital Municipal de Coronel Suárez
Las bioquímicas locales Lucía Rodríguez y Pamela Azcona fueron consultadas por este medio a fin de conocer más respecto al análisis de las muestras de los test de diagnóstico COVID-19 que, desde el 8 de mayo, están procesando en nuestra ciudad. Suceso destacado y que incurre en la no necesidad de hacer la derivación a Bahía Blanca.
En principio, las profesionales relataron que tuvieron capacitaciones con el personal del Instituto Cassará que, junto con el CONICET, fueron quienes desarrollaron el NEOKIT PLUS, nuevo test que posibilita la detección molecular simplificada del virus SARS-CoV-2, a partir de una muestra clínica directa, obtenida por hisopado o saliva.
“Nos hicieron la capacitación, nos indicaron las medidas que debía tener el laboratorio y después de su aprobación es que pudimos empezar a procesar las muestras de hisopados en el área de COVID del laboratorio del Hospital de Coronel Suárez” relataron las profesionales.
Aseguraron -consultadas al respecto- que “una de las ventajas que tiene este método es que se puede utilizar en laboratorios de mediana complejidad”. Es decir, para poder aplicar ésta técnica no se requiere de instrumental tan complejo ni caro, “de modo tal que no fue necesaria la inversión de una gran cantidad de dinero por parte de la Secretaría”. En esa línea, destacaron que parte del instrumental provino desde Provincia.
Por otro lado, relataron que, en principio, para tener mayor seguridad, confirmaban todos los resultados que aquí se obtenían enviándolos al Hospital Penna de Bahía Blanca: “Era un cotejo de resultados y, por suerte, dio todo muy bien” confirmaron las entrevistadas que, desde una óptica profesional, analizaron que “la ventaja importantísima es el resultado prácticamente en el día que le podemos brindar al paciente. Un resultado confiable”.
En este punto, vale aclarar que los análisis son realizados de lunes a viernes, por lo que, quienes deban hisoparse el viernes, deberán esperar el resultado hasta el lunes siguiente: “En el caso de los pacientes que vienen durante la mañana, tienen su resultado ese mismo día, a partir de las 17 horas, y eso es una ventaja muy grande dado que antes había que esperar entre 24 y 48 horas para tener un resultado” remarcaron.
“Con la técnica estamos cómodas, ya estamos súper cancheras. La verdad es esa, porque el muestreo es muy importante, son muchas las cantidades que nos llegan en un mismo día” contaron las entrevistadas que, además, resaltaron que tienen a su cargo las muestras de todo el Distrito.
Sobre la gran demanda que las atraviesa, sostuvieron: “Siempre trabajamos teniendo en cuenta el aporte que se puede hacer a esta situación que estamos atravesando”.
Además, buscaron resaltar que lo que se está haciendo en Coronel Suárez “es lo mismo que se hace en el Penna”, e indicaron la importancia de hacer esa aclaración “porque mucha gente piensa que lo que hacemos acá es diferente de lo que se hace en Bahía Blanca”.
En consecuencia, explicaron que existen tres tipos de técnica a través de las cuales se puede decir al paciente que está cursando la enfermedad: “Una de ellas es el test de antígenos, el famoso test rápido; otra, a través del NEOKIT, como hacemos nosotros, y otra es la PCR tradicional”. A eso, agregaron que ésta última “casi no se usa ya. Sólo para casos específicos, cuando el médico lo solicita”.
Sobre si consideran que hay una merma en la cantidad de casos positivos en nuestro Distrito, ambas entrevistadas coincidieron al decir que “la semana pasada arrancamos con el pico de cien, que fue mucho, y de ahí empezamos a ver que teníamos menos y esta semana estamos más tranquilos que semanas anteriores”.
De todos modos, agregaron que tienen numerosas muestras para analizar, aunque refirieron que son “menos que las de semanas anteriores”. Así, también aclararon que “sólo llegan las muestras de pacientes cuyo test rápido dio negativo, por lo que, muchas veces, pueden ver en la notificación diaria que hay 24 casos nuevos, pero ese número está relacionado con la cantidad que dieron positivo a través del test rápido”.
De ese modo, Lucía Rodríguez y Pamela Azcona hicieron hincapié en que han notado una disminución en la cantidad de muestras que a ellas les llegan a diario para hacer NEOKIT: “Puede deberse a que es menor la cantidad de pacientes que están consultando para hacerse el hisopado, o a que es mayor la cantidad de positivos que están dando a través de la técnica rápida” explicaron.
A modo concluyente, las profesionales entrevistadas resaltaron la relevancia de mantener los cuidados: “El uso del barbijo, la distancia y el lavado de manos, la utilización del alcohol en gel y algo que parece una tontería, pero por favor, no compartan el mate, que es la fuente de contagio principal”.