Unidad de Patologías Refractarias: novedades de la medicina y la salud mental

El médico psiquiatra Bernardo Carricart con un colega que es el profesional Carlos Benavente Pinto están trabajando en una Unidad de Patologías Refractarias, que apunta a que un paciente que ha pasado por diversos medicamentos y terapéuticas distintas sin respuesta puedan ser asistidos: “Es un paciente que queda sin respuesta ni mejoría. Nosotros proponemos regionalizar en nuestro instituto ésta unidad y comenzar a utilizar alternativas terapéuticas que no son las herramientas más comunes o utilizadas en el día a día” explicó el entrevistado, que enlistó que se está usando la ketamina, que es una droga anestésica que usan en dosis subanestésicas, es decir, el paciente no tiene que ser anestesiado: “La ketamina tiene un efecto antidepresivo en pocas horas. Así, el paciente refractario o con ideas suicidas, que ha tenido intentos pese al tratamiento farmacológico, recibe sesiones de goteo de ketamina” explicó, agregando que en varios puntos se realiza éste tratamiento y señalando que, en general, los anti depresivos pueden tardar al menos un mes en hacer efecto, pero la ketamina trabaja en pocas horas en el paciente, pudiendo tener éste una marcada mejoría. Claro que hay sesiones y que sostener un tratamiento de base.
Por otro lado, compartió que en éste centro se van a aplicar test genéticos que, en sus palabras, “es lo que se viene en la medicina”. Tiene que ver con un tipo de medicina personalizada ya que a través de un test se va a poder determinar qué medicación es mejor para una persona en particular y qué efectos adversos puede generar y no elegir a ciegas y sin conocimientos un medicamento, sino apuntar a las características genéticas de una persona.