“Una persona celíaca no solamente puede tener problemas intestinales, sino también diferentes alergias derivadas”
El jueves fue el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, una jornada establecida para aprender sobre la enfermedad que afecta a un gran porcentaje de la población mundial. En la ciudad funciona desde hace años el Grupo Celíacos Coronel Suárez, que, en diferentes eventos gastronómicos, marcan su presencia asegurando que haya disposición de alimentos sin TACC.
Daniela Balmaceda explicó que la celiaquía es “la intolerancia permanente al gluten. Donde, aquella persona celíaca, no puede ingerir esta proteína que está presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno”. Es, el gluten, “una proteína que está en estos cereales. A su vez, se utiliza no solo en la industria alimentaria, sino también en la elaboración de muchos otros productos, como espesante”.
Es decir, no se trata solamente de la ingesta de alimentos, sino también de prestar atención a otros productos como los cosméticos –cremas y maquillajes, por ejemplo-, en los de higiene personal como champús, cremas de enjuague, dentífrico. O en la industria farmacéutica, ya que se usa como amalgama en medicamentos que vienen en formato pastilla.
“El gluten está en casi todos los productos. A veces, para abaratar costos. Hay que fijarse los contenidos, en las etiquetas, porque pueden llegar a contener gluten entre sus ingredientes”, dice Daniela Balmaceda, y suma a estas consideraciones otro concepto fundamental: “Una persona celíaca no solamente puede tener problemas intestinales, sino también diferentes alergias derivadas. Por eso hay que cuidarse mucho en lo que es maquillajes, cremas, etc.”.
Informa, además, que “la celiaquía va diferenciándose en las distintas edades. No es lo mismo los síntomas en la infancia, que en la adolescencia o en la vida adulta. Los síntomas van variando según la edad de la persona y en qué momento se detectan”.
El Grupo Celíacos Coronel Suárez ha estado presente en cada una de las fiestas alemanas que se volvieron a realizar, haciendo difusión e información sobre la enfermedad, sus cuidados, pero también ofreciendo gastronomía libre de gluten. Así, por ejemplo, tanto en la Füllsen Fest como en la Strudel Fest ofrecieron estos dos productos centrales, en elaboraciones aptas para celíacos.