Un estudio de Pfizer en Argentina y una esperanza de tener una vacuna contra la bronquiolitis
El pediatra Andrés Aguirre fue parte de la mañana de la 101.3 donde, en principio, habló del desarrollo de la Semana del Prematuro que tuvo lugar el miércoles en la Sociedad Rural; además de dar detalles sobre la vacuna de bronquiolitis.
“Fue un reencuentro muy lindo. Ver a los chicos que pasaron por la Neo es hermoso, porque muchos tuvieron riesgo de vida” comenzó señalando sobre el reencuentro.
Por otro lado, sobre la vacuna antedicha, el profesional describió que es “una avance mundial” y explicó que se está trabajando en el particular desde la década del sesenta y, hasta el momento, no se ha podido: “Fernando Polak es un virólogo pediatra argentino que trabajó mucho tiempo en Estados Unidos y volvió a Argentina, pero sigue trabajando para Pfizer” destacó, previo a explicar que la bronquiolitis es una enfermedad provocada por un virus respiratorio, que es muy grave: “Una de las principales causas de muerte en la infancia” dijo, agregando que la relevancia de las Neonatologías surgen de que el setenta por ciento de las muertes infantiles son por problemas neonatales.
De los problemas restantes, la primera causa son las enfermedades respiratorias y el primer virus que aparece es el de la bronquiolitis: “Hay que considerar el peso de ésta enfermedad. En el mundo ser mueren más de cien mil chicos por ésta enfermedad” señaló Aguirre, que contó que desde hace mucho tiempo se busca una vacuna: “El laboratorio Pfizer está haciendo una investigación en varios países y Argentina es de los más importantes, en el Hospital Militar”.
Lugar donde han creado una vacuna que se aplica a la embarazada en el segundo o tercer trimestre. Se trata de una única dosis para prevenir la enfermedad en el bebé: “El estudio comenzó a hacerse en el 2020 y se llama Matisse, mostrando resultados muy buenos” contó, agregando que la mayor cantidad de veces que se diagnostica ésta enfermedad es moderada o leve, aunque cuando es de tipo grave “se lleva las vidas”.
El estudio mostró una eficacia de casi el 82%, lo cual Aguirre describió como “un notición”, advirtiendo que se está en Fase 3, es decir, una etapa de estudio en personas: “Se compara embarazadas que recibieron la vacuna y otras que recibieron placebo y se ve que, para la bronquiolitis grave, las que recibieron una vacuna verdadera tienen un 82% más de probabilidades de no desarrollar la enfermedad. Una noticia muy alentadora”.
Explicó el profesional que los anticuerpos con ésta vacuna son transmitidos de la madre al bebé, y aclaró que no existen vacunas, al día de hoy, para bebés: “Sí existen anticuerpos monoclonales que se le dan al bebé para que lo protejan del virus. Pero tiene dos problemas: uno que no dura en el tiempo, hay que darlo una vez por mes; y además, son muy costosos”.
Hay muchos chicos, resaltó el Pediatra, que se mantienen vivos gracias a los respiradores, motivo por el que ésta noticia es un alivio de concretarse y abre una brecha de esperanza y expectativas. La idea del Laboratorio es que, de terminar de testearse, pueda comenzar a aplicarse el próximo año.