“Tenemos una situación similar a la peor del año pasado”
Estas fueron palabras del Dr. Rodrigo Gasteneguy, Coordinador de la pandemia y Subsecretario de Salud, en una entrevista con La Nueva Radio Suárez, luego de la conferencia de prensa que los profesionales de la salud brindaron el jueves exponiendo la situación de agotamiento que tiene el personal
“El cansancio de la población también se traslada al cansancio del equipo de salud, sumado al aumento de la demanda en el trabajo dentro del Hospital. Esta suba de contagios, sumado a la gente que ingresa en la internación y la terapia, genera un desgaste en el equipo de salud. Veníamos con ánimo de que se tomen algunos días de descanso, durante los meses de enero y febrero, pero nos encontramos con esta situación”.
Explica el Dr. Gasteneguy que “si bien tenemos camas de respaldo, así sean improvisadas, por una situación crítica de emergencia, sabemos que, cuando superamos la quinta cama de la terapia, destinada a Covid, la sexta cama está en situación de improvisación. Eso hace que se dificulte el trabajo y el manejo diario con estos pacientes tan complejos. Y eso se suma a la dificultad en la cantidad del recurso humano. No todos los enfermeros que tenemos en el distrito están capacitados para estar en la terapia intensiva. Porque es un trabajo muy particular, de una unidad cerrada, que requiere no sólo los conocimientos, sino la práctica diaria para tener un manejo adecuado. Eso es lo que limita mucho el personal y el recurso humano también. No solo la cantidad de enfermeros que tenemos disponible, sino cómo podemos utilizar el recurso humano de la mejor manera”.
Dice el Subsecretario de Salud que “sabemos que hubo reuniones hacia fin de año, sabemos que tuvimos la Navidad y el Año Nuevo. Yo, en lo personal, estaba esperando que tengamos brotes por esta situación. ¿Esto tiene que ver con los brotes y los eventos de las reuniones de fin de año? Posiblemente sí. Hoy estamos en una situación, cuando uno ve la tabla de los activos que tenemos por Covid, comparado con los del año pasado, cuando llegamos a 300 y pico de personas con Covid positivo, en forma activa, hoy tenemos una situación hospitalaria que se puede comparar con la peor situación del año pasado, en la cantidad de camas ocupadas y de patologías por Covid”.
Analiza que esto puede tener que ver con que “muchos pacientes por ahí están con síntomas y no estén consultando. Y ese número no refleje la realidad de los casos positivos activos que tenemos hoy en la ciudad. Es posible que el año pasado, tal vez, la gente fue un poco más obediente y consultó tempranamente para el hisopado, y a esta altura, hoy, no lo está haciendo. Son todas suposiciones. Siempre tratamos de tener en la cabeza la estadística, que siempre se planteó con la pandemia, 80 por ciento están en forma ambulatoria, 20 por ciento internados, 5 por ciento en terapia intensiva”.
Indica el Dr. Rodrigo Gasteneguy que “el termómetro nuestro tiene que ser el Hospital, porque es nuestro único efector de salud. Nosotros tenemos que mirar cómo está el Hospital Municipal porque no queremos que nadie se quede sin atención. Que una persona no pueda ingresar a una terapia intensiva porque no tenemos capacidad, y tengamos que plantear derivaciones, porque sabemos que la zona también se está complicando”.
La circulación viral en la ciudad, que tenemos hace tiempo, “va a seguir estando”, expresó el Dr. Gasteneguy. Y agrega que “es muy complejo, el mundo no sabe qué hacer con la pandemia. No hay una estrategia a nivel global, más allá que todas las sociedades somos diferentes. Vemos países del primer mundo que tienen que tomar medidas restrictivas, porque cuesta mucho que la sociedad pueda realmente acatar todas estas medidas restrictivas”.