Sobre la caída del cabello en hombres y mujeres: causas y tratamientos

Juliana Wagner es médica esteticista y en un nuevo segmento informativo en este medio refirió a la caída del cabello, sobre la que marcó, “siempre tuvo una connotación social y estética muy fuerte, tanto en hombres como en mujeres”.
Aseguró al respecto que es uno de los motivos de consulta más frecuentes y sobre lo importante a saber sobre el tema Wagner diferenció cuándo una caída de cabello es normal y cuándo debería preocupar, “porque existe una caída diaria que es normal y esperable. Todos los días perdemos entre 25 y 100 cabellos, ya que los folículos crecen y se renuevan constantemente” explicó, y destacó que, en otoño, suele ser más normal.
Wagner profundizó que “el pelo pasa por tres etapas diferentes. La primera, que es cuando se encuentra en crecimiento, luego por una fase de transición y, por último, la de reposo, antes de la caída”. Es decir, todos los pelos de nuestro cuerpo están en diferentes fases. En consecuencia, mientras unos crecen otros se caen.
“Es normal notar que, entre el cepillado o con el lavado, se caen algunos cabellos” aseguró, aunque resaltó que si se observa una caída de cabello excesiva o mantenida, así como si el cabello comienza a adelgazarse o el cuero cabelludo se hace más notorio, “sí debería preocupar y acudir a un médico especialista”.
Consultada sobre el porqué de esa caída, Wagner comentó que es larga la lista de causas, pero habló de las dos más frecuentes: “La alopecia antro genética, que se lleva a cabo, más que nada, por una cuestión hormonal y se da tanto en hombres como en mujeres; y el efluvio telógeno, dentro del que estarían las causas de estrés emocional y ciertas afectaciones como enfermedades infecciones”.
En ese punto particular, Juliana Wagner destacó que ingresa dentro de ese grupo el Covid, “que puede llegar a generar un efluvio telógeno y tenemos también que considerar el estrés propio de esta situación”.
En esa línea, refirió a que, entre los tres a seis meses posteriores a sufrir Covid, “un 25% de las personas padecen de una caída de pelo” y aseguró que es “totalmente reversible y suele recuperarse luego de un par de meses”.
Consultada particularmente sobre la situación de la mujer, la Médica Esteticista refirió a la alopecia post parto asegurando que es transitoria: “Alrededor de dos o tres meses post parto se produce una caída de los estrógenos y eso conlleva a que el pelo se caiga más, pero se recupera” explicó, aunque dijo que, en la edad menopáusica, “tenemos otra cuestión hormonal porque empiezan a participar las hormonas masculinas, que son los andrógenos, y lleva a que las mujeres tengan una pérdida de pelo que, si no se trata a tiempo, no se vuelve a recuperar”.
Sobre lo que sucede con la alopecia en hombres explicó que “suele darse más en las entradas o en la zona de la coronilla, y en la mujer suele ser más difusa”.
Enlistó que, más allá de la pérdida del cabello a causa de estos padecimientos, pueden influir los tratamientos estéticos, como uso de secador, planchita, entre otros, que dañan la cutícula del pelo que, una vez dañada, es difícil recuperar.
Puntualmente sobre el caso de los hombres refirió que, “muchas veces, participa la parte genética”, pero contó que son muchos los jóvenes que consultan a fin de evitar estar pelados completamente.
En esa línea, sobre el margen para realizar un tratamiento que resulte efectivo, Wagner destacó que es muy particular y dependerá, entonces, de cada caso: “Si uno deja para varios años y la zona de alopecia va aumentando, empezando a notar una zona en que desparece completamente el pelo, es una zona en que desapareció completamente el folículo y, en esos casos, hay que recurrir, quizás, a un implante capilar”.
La próxima semana, vale destacar, Juliana Wagner retomará la profundización de este tema a fin de dar más información respecto a tratamientos.