19/11/2020SALUD

Semana del Prematuro: favoreciendo el contacto, con protocolo Covid

“Es un desafío poder lograr que se cumplan todos los derechos del prematuro, en este marco de pandemia” expresó Viviana Osinaga, Jefa Interina de Enfermeros/as de la Neonatología Regional

Durante los últimos años, desde áreas de atención crítica, como es la Unidad de Cuidados Intensivos, o el Servicio de Neonatología, los profesionales nos han hablado sobre la importancia de favorecer el contacto de los seres queridos con quienes están internados en estas áreas, porque la ciencia comprobó que esto favorece los procesos favorables de curación. 

¿Qué pasa en este tiempo, cuando media la presencia de un virus y una enfermedad, para la cual la recomendación es aislarse?

Le hicimos la pregunta a Viviana Osinaga, que es la Jefa Interina de Enfermeros/as de la Neonatología Regional. Vino muy bien la entrevista porque, justamente, la que estamos transitando, es la Semana del Prematuro.

Aquí están algunas de las consideraciones de la entrevistada.

“Este año, tan especial, UNICEF, lo que propone, es hacer hincapié en el derecho número 3, que es el derecho que tiene todo prematuro a recibir una atención adecuada, de acuerdo a las necesidades. Para nosotros es un gran desafío. Este año tenemos varias restricciones y como servicio tuvimos que reorganizarnos en varios protocolos. Pero es un desafío poder lograr que se cumplan todos los derechos del prematuro, en este marco de pandemia”.

Uno de los derechos es asegurar el contacto con la familia, “que se cumpla el acompañamiento de la familia, en todo el proceso de atención. Por eso digo que es un gran desafío. Porque, a pesar de la situación de pandemia que estamos viviendo, tratamos que eso no se corte. Que se siga cumpliendo el ingreso de los padres al servicio y el contacto con su hijo, para esa contención que es tan importante. Siempre cumpliendo con todos los cuidados y protocolos al ingreso del servicio”.

Las mamás, expresa, “ingresan con camisolín y barbijo colocado. Mantenemos que ese derecho se cumpla, y continuar con toda la atención. Tratamos que esta situación que estamos viviendo, por la pandemia, no nos afecte tanto en lo que es la atención del paciente y en todo el funcionamiento del servicio, en relación a los prematuros y sus familias”.

Obviamente, como sucede con el ingreso a cada uno de los servicios, se hace una encuesta a los papás en torno a si han tenido síntomas o algún contacto estrecho. 

“Obviamente, con el lavado de manos, el uso del barbijo que se cambia todo el tiempo. Cada vez que ingresan lo hacen con un barbijo quirúrgico limpio. Con estas medidas cumplidas se favorece el contacto piel a piel, del bebé con sus padres. Eso lo seguimos haciendo”. 

Agrega Viviana Osinaga que, “con los cuidados y protocolos, buscamos que el ingreso al servicio sea lo más natural posible, que eso no se corte y se pueda tener una contención. Lo mismo, se favorece la lactancia. Se sigue haciendo la extracción de leche en el Lactario, por parte de las mamás, todo eso se sigue haciendo, con el protocolo adecuado. Es un gran desafío, porque son muchas cosas que se tienen que ir organizando, pero buscamos que todo esto se siga cumpliendo”.

También informa la Jefa Interina de Enfermeros/as, del área de Neonatología, que está en funcionamiento otra vez la residencia, con destino a las mamás que no son de Coronel Suárez, donde también tienen un protocolo para el ingreso y la permanencia.

Títulos breves
1 La Dirección de Cómputos y Recaudación de la Municipalidad de Coronel Suárez informa a la comunidad que todas las tasas municipales pueden ser abonadas a través de Provincia Net.