Segundas dosis libres y terceras dosis con turnos: con éxito continúa el operativo de vacunación contra el COVID-19
Fue lo que confirmó el coordinador de la Campaña de Vacunación de Coronel Suárez, Luciano Crededío, que, consultado al respecto, dio detalles de ésta nueva etapa del cronograma vacunal, pero también de la vacunación en niños.
En principio, afirmó que la segunda dosis ya es libre. Entonces, “por resolución ministerial, todos los mayores de 18 años que necesiten completar su esquema primario de dos dosis concurren al Vacunatorio pasados los 21 a 28 días, de acuerdo a la vacuna recibida, y completan su esquema”.
Eso, vale aclarar, no sucede para quienes deben darse la tercera dosis, dado que, para ella, se están otorgando turnos correspondientes, contemplándose mayores de cincuenta años con esquema primario de Sinopharm, y las personas con compromiso inmunológico a partir de los 18 años.
Consultado sobre la concurrencia en nuestra ciudad, así como respecto de las dudas en torno a la tercera dosis, Luciano Crededío relató que ven “bastante faltante en cuanto a los turnos asignados”. Profundizó que tenían un registro de 500 turnos diarios, pero se están vacunando entre 300 y 340 personas por día.
El faltante, opinó, se puede deber a dos motivos principales: “Uno, que la tercera dosis sea la vacuna AstraZeneca que, en su momento, generó mucha controversia por los efectos relacionados a trombosis, que fueron cuestiones subsanadas y corregidas desde el Laboratorio”.
Pese a eso, Crededío aseguró que “la vacuna es muy segura y tiene alto índice de cobertura, que ha superado, en tercera dosis, el ochenta por ciento”.
El segundo de los motivos por el que Crededío cree que hay un importante faltante de personas a los turnos asignados para las terceras dosis es que “ha habido gente que, quizás por error, había tildado la opción inmunocomprometido, pero no era así, y no se necesita tercera dosis si no se está dentro de ese grupo”. Es decir, sostienen la hipótesis de que muchos de los ausentes en realidad hayan tenido un error al momento de la inscripción y no correspondan al grupo marcado.
En esa línea, lo que Crededío resaltó fue que “todos quienes estén dentro del grupo de inmunocomprometidos tienen que asistir porque los estudios han revelado que la gente con este compromiso no ha superado los estándares esperados para la cobertura del porcentaje de inmunidad. Por eso es importante el refuerzo con la tercera dosis”.
De todos modos, agregó que si hay gente que tiene contraindicada la vacuna debe acercarse al Vacunatorio con su historia clínica y un certificado médico que dé cuenta del motivo por el que no puede recibir ésta tercera dosis. Así, se solicitará la autorización pertinente ante el Ministerio o la Región Sanitaria I, para que se modifique la asignación de esa tercera dosis por otra vacuna que sí esté autorizada por el médico.
En caso de personas que ya hayan recibido el turno, pero no puedan asistir por tratarse de horarios laborales, por ejemplo, Luciano Crededío aclaró que, cuando iniciaron la campaña, trabajaban sólo con una vacuna, por lo que no había problemas si había faltantes. Pero, actualmente, el pedido a los vecinos es que consulten o avisen porque “sucede que la mayoría de los frascos que estamos usando son multidosis, entonces tratamos de optimizar el recurso y si abrimos el frasco a la mañana no lo abrimos a la tarde, porque si va una sola persona después hay que descartar cuatro dosis”.
Es claro el pedido: que las personas que tengan sus turnos asignados cumplan con los horarios para poder optimizar las dosis disponibles, no tener desperdicio y cumplir el cronograma.